En 2022, Colima experimentó el mayor deterioro de paz en el país al registrar la peor calificación de paz y la tasa de homicidios más alta de cualquier estado desde el inicio del Índice de Paz México (IPM); además encabeza la lista de las ciudades más peligrosas del mundo.
Además de Colima, entre los cinco estados menos pacíficos de México también aparecen Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos.
Según el Índice de Paz México, avalado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en 2022, la paz en México mejoró en un 0.9 %.
Se detectó que, en dicho año, tres de los cinco indicadores del IPM mejoraron en los homicidios, los delitos cometidos con armas de fuego y la cárcel sin sentencia.
A pesar de estas mejoras, revela el IEP que la tasa de homicidios en México sigue siendo alta, con 24.5 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en unas 32,000 víctimas. Esto equivale a aproximadamente 87 homicidios por día.
El análisis destaca que 17 de los 32 estados de México mejoraron en términos de paz, mientras que 15 estados se deterioraron.
Los cinco estados que más se deterioraron en términos de paz en general fueron los mismos que más se deterioraron en cuanto a crímenes de la delincuencia organizada.
Advierte que Colima experimentó el mayor deterioro de paz en el país, y como resultado, registró la peor calificación de paz y la tasa de homicidios más alta de cualquier estado desde el inicio del IPM.
Delincuencia organizada
El índice detalla que la actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los homicidios y la violencia con armas de fuego en México.
Las estimaciones recientes de la proporción de homicidios asociados con la delincuencia organizada han oscilado entre 68 y 80%, frente a aproximadamente 44% en 2015.2
Lo que significa que, en los últimos ocho años, el número anual de homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentó de unos 8,000 a más de 23,500, mientras que el número no relacionado con la delincuencia organizada se mantuvo prácticamente igual.
En 2022, los estados con las tasas de homicidios más altas fueron Colima, Zacatecas, Baja California, Morelos y Sonora.
De acuerdo a este estudio, en Colima, el epicentro de la violencia se desplazó de la ciudad portuaria de Manzanillo a la capital, la ciudad de Colima; y el recrudecimiento de la violencia en la capital se produjo tras la disolución de una alianza entre dos grupos criminales.
De esta manera, la entidad se ubicó como el estado menos pacífico del país.
Ranking mundial
La situación a nivel mundial no parece distinta, ya que actualmente, la entidad aparece en primer lugar de la lista de las 50 ciudades más peligrosas por encima de grandes ciudades como Ciudad Obregón, Tijuana, Uruapan, Ciudad Juárez, Cancún, entre otras.
TE RECOMENDAMOS LEER: Flans-pandora-llenan-foro-libertad-en-festival-del-volcan
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima22 de septiembre de 2023Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Colima22 de septiembre de 2023Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
Colima22 de septiembre de 2023Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia
Colima21 de septiembre de 2023Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”