En Colima no aplican bien ley a favor personas LGBT, señala César Guerra

En Colima no se aplica bien la ley contra personas LGBT
En Colima no aplican bien ley a favor personas LGBT, señala César Guerra

César Guerra, presidente de la organización civil REDefine, que lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y de la comunidad LGBTi, consideró como un día histórico, de lucha y reconocimiento de “nuestras causas”; pese a que en Colima las autoridades no aplican bien la Ley.

“El día de hoy es un día histórico para nosotros, un día de lucha y reconocimiento a nuestras causas, puesto que se está conmemorando el Día Internacional y Estatal de la Lucha contra la Homofobia, los distintos tipos de discriminación”.

Informó que de acuerdo a las estadísticas del INEGI y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), “Colima ocupa el segundo lugar a nivel nacional de mayor índice de población LGBTi reconocida en la encuesta. Hablamos de aproximadamente 53 mil personas las que están identificadas como arte de la comunidad lésbico-gay-bisexual-transexual-transgénero-travesti e intersexual en nuestro estado”.

Señaló que en el estado hay 27 organizaciones que trabajan los derechos sexuales y reproductivos de la comunidad en general y diversos compañeros activistas que trabajan a favor de la visibilización y concientización de la comunidad LGBTTTi.

En la actualidad, algunas de las organizaciones que trabajan en ese sentido están Vida Manzanillo, Frente Nacional de personas con VIH, Alcosida, Ser Gay Colima, Zonas de Tolerancia, Lovelia y muchas otras más.

Respecto a la marcha LGBTTTiQ+, que se celebrará el 01 de julio, el entrevistado invitó a la comunidad a participar para conmemorar el Día del Orgullo. “El día que portamos con orgullo y dignidad ser personas de la diversidad”.

Recordó que las marchas se realizaban precisamente en estas fechas conmemorando el Día de la Discriminación, pero para homologarlas se cambió al mes de julio.

El respeto a sus derechos humanos

Aseveró que, en cuestión del respeto a los Derechos Humanos, actualmente Colima ocupa el segundo lugar después de la Ciudad de México, pues se cuentan con 26 leyes que protegen y garantizan a los miembros de la comunidad LGBT, en comparación con otros estados.

“Vamos con leyes muy avanzadas, pero tenemos el problema de la puesta en práctica. Si bien es cierto que tenemos leyes que nos amparan, cuando éstas se llevan a la práctica ahí es donde tenemos las diversas problemáticas o situaciones, porque la comunidad las desconoce”, estableció.

Abundó que a este sector le hace falta conocer las leyes; y en materia de gobierno, que éstas mismas se transformen en hechos y en acciones.

Desde hace dos años está estipulado, dijo, según la ley de Seguridad Pública estatal que “debemos de tener mesas de atención en los ministerios públicos para atender a la comunidad; y actualmente sólo se tiene una mesa en la Fiscalía Especializada de Delitos en Razón de Género, cuando debería de estar en todos los municipios”.

Denunció que lo anterior conlleva a que cuando se violentan los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual “no la tratan con los protocolos actuales que se deben hacer para referirse a ellas, no los están llevando a cabo”.

Además, abundó, está el cambio de identidad sexo genérica en donde “el Congreso del Estado bajó el costo del trámite y se exhortó a los ayuntamientos para que lo hicieran, sin embargo, todavía hay municipios (Minatitlán, Ixtlahuacán y Comala) en donde este trámite es el más caro que se realiza en el Registro Civil.

Respecto a la adopción homoparental, César Guerra argumentó que no se han visto campañas de sensibilización para el reconocimiento de este tipo de parejas y que puedan llevar una adopción.

“Entonces, son diversas problemáticas a las que nos enfrentamos. Por un lado, tenemos el avance en materia legislativa, en reconocimiento de derechos, pero por otro lado la puesta en práctica”, expresó.

De esta manera, manifestó que una de las grandes peticiones que hacen en este día, “es que no nada más nos feliciten y reconozcan que existimos, sino que se genere acciones concretas en beneficio de la población, porque sigue habiendo muertes de personas de la comunidad, crímenes de odio por homofobia, por razón de género.

En cuanto a las quejas que han presentado ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, César Guerra, expuso que éstas van específicamente contra servidores públicos por violentar los derechos humanos.

“Particularmente han sido más por los discursos de odio, sin embargo, no hemos recibido ninguna sentencia favorable por parte de la propia Comisión, si bien es cierto iniciamos los procesos, pero ya no se concluyen”.

Recordó que Colima, desde el 2008, es la segunda entidad que tiene la ley que previene, combate y elimina la discriminación, pero “hasta el momento nadie ha sido sentenciado por el delito de discriminación y en la Comisión de Derechos Humanos tampoco se ha levantado una queja contra un servidor público en materia de discriminación por atentar a las personas de la diversidad sexual”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Abanderan-a-delegacion-que-asistira-a-nacionales-conade-2023/

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: