Siguen prevaleciendo agresiones y asesinatos contra periodistas

Siguen agresiones y asesinatos contra periodistas
Siguen prevaleciendo agresiones y asesinatos contra periodistas

Juan Ramón Negrete Jiménez, presidente honorario vitalicio de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), señaló que el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, no hay tal celebración, ya que las agresiones, los asesinatos, las amenazas, las desapariciones forzadas y los desplazamientos de sus lugares de origen se siguen dando.

“Nada tenemos que celebrar; es momento propicio para afirmar que ni a nivel mundial, nacional y estatal, nada tenemos que festejar, ya que las agresiones, los asesinatos, las amenazas, las desapariciones forzadas y los desplazamientos de sus lugares de origen se siguen dando”, expresó.

Para nadie es desconocida, dijo, la difícil situación que vive el periodismo colimense, donde la autoridad que debiera velar por la protección del ejercicio periodístico, así como por la seguridad integral de los y las comunicadoras, no ha cumplido cabalmente con su responsabilidad.

La opacidad, la falta de una Ley de Equidad Presupuestal, y leyes mordaza, son algunos de los obstáculos que a diario se deben de sortear, señaló.

Manifestó que aunado a eso muchas veces las compañeras y compañeros periodistas que acuden a cubrir los hechos provocados por la inseguridad tienen que soportar el maltrato de los elementos de las distintas corporaciones de seguridad, que lejos de contribuir a que desarrollen bien su labor, los obstaculizan y en ocasiones hasta los amenazan con confiscarles los materiales de prensa.

Por otro lado, aseveró que el cierre de medios impresos, provocado, principalmente, por las dificultades económicas que prevalecen, ha propiciado la pérdida de espacios para poder ejercer el periodismo.

Detalló que, ante la pérdida de fuentes de empleo, una gran mayoría de las y los periodistas colimenses han tenido que auto emplearse y generar sus propios portales digitales u otro tipo de plataformas para ejercer su profesión y difundir su trabajo.

Agregó que cada vez son más las dificultades por las que atraviesan los periodistas para cumplir su función y con ello la responsabilidad que tienen encomendada, de ser los interlocutores entre la sociedad y las autoridades.

Por eso en esta fecha declarada como Día Estatal del Periodista, les hacemos llegar una afectuosa felicitación a todas y a todos quienes con su esfuerzo ponen en alto esta profesión, sin embargo, tenemos que reiterar que nada tenemos que celebrar.

Negrete Jiménez comentó que este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, se están cumpliendo treinta años de que Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, proclamó un día internacional de la libertad de prensa, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

Asimismo, el día 3 de mayo, fue instaurado por el H. Congreso del Estado de Colima, como el Día Estatal del Periodista, a partir del 2017, fecha propicia para hacer llegar una felicitación a todas y todos quienes se dedican a ejercer tan noble profesión.

El año pasado fueron asesinados 67 periodistas: ONU

El año pasado fueron asesinados al menos 67 trabajadores de los medios de comunicación y que cerca del 75 por ciento de las periodistas han sido atacadas en línea, recordó António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas (ONU).

En su mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la cual lleva 30 años celebrándose cada 3 de mayo, expresó ayer que “el mundo debe hablar con una sola voz: no más amenazas ni ataques. No más periodistas detenidos y encarcelados por hacer su trabajo. No más mentiras ni desinformación. No más agresiones a la verdad y quienes la proclaman”.

Se debe combatir impunidad de crímenes contra periodistas

Por su parte, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien fungió como anfitriona del evento en el auditorio de la Asamblea General, señaló que la comunidad internacional debe combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas, detallando que 9 de cada 10 no concluyen con un juicio o sentencia a los responsables.

Medios independientes

Audrey Azoulay también subrayó la necesidad de garantizar que los medios de comunicación independientes sigan funcionando y alertó de que su viabilidad está en riesgo debido a los cambios resultados de la revolución digital en la forma de producir y difundir la información.

António Guterres afirmó que esa libertad también es la esencia de los derechos humanos

Para marcar la jornada mundial, la ONU auspició un evento en su sede de Nueva York, en el que participaron periodistas, activistas y otras personalidades defensoras de los derechos humanos, así como altos cargos del sistema de las Naciones Unidas.

En ese foro, Guterres denunció los ataques que sufre la libertad de prensa en todo el mundo y advirtió que la verdad se ve amenazada por la desinformación y el discurso de odio, “que tratan de desdibujar las líneas que separan los hechos de la ficción, y la ciencia de las conspiraciones”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Imponen-35-anos-de-prision-a-hombre-por-asesinato-fiscalia

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: