En el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajo, Graciela Larios Rivas, dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) expresó que a la clase trabajadora le preocupa la alta tasa de inflación que se registra en el país.
“Es muy alta, es una situación que desde hace más de 20 años que no se daba y tiene que bajar”, sostuvo.
Además, denunció que la clase obrera demanda un mejor servicio en el Seguro Social (IMSS-Bienestar). “Es pésimo el servicio, porque los plazos de las citas para las consultas y cirugías son muy largos. Incluso a están los compañeros en quirófano y los sacan porque no tienen el material que los médicos van a utilizar en la operación del paciente”.
Respecto a las reformas laborales durante este sexenio, destacó la ampliación de días de vacaciones; y la reforma a la disminución de la jornada laboral que está en proceso, la cual, dijo, fue una lucha del extinto líder cetemista Fidel Velázquez.
“La reforma no se ha aprobado en el Pleno de la Cámara de Diputados, pero hay que ver si en el siguiente periodo de sesiones sale”, citó.
En este tenor, la dirigente cetemista pidió a la clase trabajadora seguir trabajando unidos para “seguir avanzando en todas nuestras demandas y seguir logrando beneficios para todos ellos”.
INCUMPLE GOBIERNO DE MÉXICO PROMESA DE RESCATAR EL IPECOL
Martín Flores Castañeda, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, mostró su frustración porque el Gobierno de México no ha cumplido con su promesa de rescatar, financieramente hablando, al Instituto de Pensiones del Estado de Colima (IPECOL).
“En esta ocasión la principal demanda de los trabajadores es concentrarse en el rescate financiero de Ipecol que ofreció el Gobierno de México y que aún no ha cumplido, por lo tanto, esperamos que venga el secretario de Gobernación a darnos respuesta a la propuesta. Quedó de venir el 22 de noviembre del 2022 y todavía lo estamos esperando pacientemente”.
Externó que si no ejecutan el rescate del IPECOL no hay viabilidad financiera para el sistema pensionario de la clase trabajadora. “Se deben mil 500 millones de pesos para rescatarlo”.
SECCIÓN 39 DEL SINDICATO DE MAESTROS
Por su parte, el secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), David Hernández Viera, quien emitió el posicionamiento de todos los trabajadores el acto protocolario, señaló que “este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”.
Expresó que la lucha por la clase trabajadora debe continuar exigiendo salarios suficientes, conforme a la Ley, “y más en tiempo en que la inflación lo pulveriza y no alcanza para la canasta básica; pidió mejores servicios médicos y medicamentos, seguridad social y prestaciones económicas suficientes a tiempo; vivienda digna, guarderías seguras y suficientes, entre otras muchas demandas”.
Pero, además, los trabajadores de gobierno del estado “necesitamos a un IPECOL saneado, funcional y al servicio de la clase trabajadora: Necesitamos un IPECOL que garantice las prestaciones que por Ley tenemos derecho”.
SINDICATO NACIONAL DEL SECTOR SALUD
Dolores González Meza, líder de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), denunció que en distintos hospitales del estado hay deficiencias en las condiciones laborales para los trabajadores, trabajadoras y los mismos derechohabientes.
Además, señaló que la Dirección de Servicios de Salud tiene un séquito de mandos medios que se la pasan hostigando a los trabajadores, “menos a trabajar”.
La líder aprovechó la ocasión y dijo a la mandataria que estos funcionarios “dejaron perder presupuestos del año pasado que se traducen en insumos y en equipos y en beneficios de la sociedad”.
La dirigente detalló que, aparte de esa irregularidad, en el hospital materno infantil tienen que empatar los cuadros básicos porque “el IMSS-Bienestar no cuenta con el cuadro básico adecuado para nuestros hospitales”.
Abundó que los Centros de Salud están abandonados porque también, estos mandos, perdieron los presupuestos, “porque son unos buenos para nada… si les llega el presupuesto deben mandarlo adonde debe de ser, pero se la pasaron en las nubes”.
GOBERNADORA DEL ESTADO
Por su parte, al encabezar la ceremonia y marcha obrera en capital del estado, ante representantes del Gobierno de México, trabajadoras y trabajadores, dirigentes sindicales de diversas agrupaciones gremiales, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva comunicó que se cumplirán los compromisos con la clase laboral.
Ahí, Indira resaltó que su gobierno impulsa el crecimiento económico bajo dos condiciones: que no implique degradación ambiental y que signifique mayor bienestar a las y los trabajadores; convicción que se ha manifestado con los incrementos salariales a la clase trabajadora, en especial a las y los policías estatales con aumentos acumulados de más de 16 puntos porcentuales en lo que va de su administración.
Posteriormente, la gobernadora colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor en el monumento a José Pimentel Llerenas.
SUBSECRETARIO DEL TRABAJO INFORMA NUMERO DE PARTICIPANTES
Javier Pinto Torres, subsecretario de Trabajo, expuso que en el Puerto de Manzanillo se realizó solamente una ceremonia cívica, en la explanada del Pez Vela, en donde participaron alrededor de 3 mil trabajadores.
Recordó que allá los contingentes más nutridos pertenecen a CROM, CROC y la FSTSE; “aquí en Colima la participación más nutrida la tienen los SNTEs, la Universidad de Colima y el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE) y la Unión de Sindicatos que ellos conforman”.
Aseveró que la proyección de manifestantes osciló entre los 15 mil o 17 mil personas trabajadoras. “Sabemos que el sol está criminal, pero sabemos que esto es parte de la misma cultura laboral que tenemos de utilizar este día para poder manifestarnos y hacer válidos nuestros reclamos, y solicitar justicia laboral. Y para reconocer también cuando las cosas se están haciendo bien”.
GOBERNADORA NO UTILIZÓ PALCO DE PALACIO POR CUESTIONES DE SEGURIDAD: PC
El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, confesó que esta vez, por cuestiones de seguridad, Indira Vizcaíno por primera vez no utilizó el balcón de palacio de gobierno para presenciar el desfile del 01 de mayo.
“Para la realización de este desfile, tuvimos algunas reuniones con la Subsecretaría del Trabajo para trazar las rutas, principalmente, por los inmuebles dañados por el sismo. Vimos que contaran con condiciones de seguridad, motivo por el que se determinó no utilizar el palco de palacio de gobierno sino un templete al exterior del mismo”, citó.
El funcionario declaró que, de manera coordinada con brigada de Protección Civil de la UdeC, la Secretaría de Seguridad Pública, y del Sector Salud, se instalaron módulos de hidratación porque se registraron temperaturas de hasta 40 grados al sol. Y hasta el momento no hubo reportes de algún incidente.
TE RECOMENDAMOS LEER: Colima-exporta-el-75-por-ciento-de-la-produccion-de-platano