Las frutas más ricas de temporada: Pitaya y Ciruela

Las frutas Pitaya y Ciruela
Las frutas más ricas de temporada: Pitaya y Ciruela

Ante la intensa ola de calor que se vive en Colima, el inicio de la producción, cultivo de frutas de temporada como la pitaya y la ciruela, viene a refrescar el paladar de los colimenses, pero no hay que olvidar las frutas nativas como el plátano, coco, melón y limón.

Ciruela

La ciruela es un fruto que se cultiva principalmente en costas de Colima y Michoacán, y suele darse en abundancia en la comunidad de Campos del municipio de Manzanillo; en Zacualpan, Comala, y en los distintos municipios del estado.

Las ciruelas de huesito, como también se les conoce, son ricas en vitaminas C, K y E, así como en provitamina A en forma de carotenos (que se da, sobre todo, en las ciruelas de color más oscuro). Son, además, ricas en fibra alimentaria, potasio, fósforo, magnesio y calcio.

La Pitaya 

La pitaya, que pertenece a la familia de las Cactaceae, es otro fruto de temporada que se cultiva en distintas partes de la región.

El fruto exótico tiene vitaminas C y B; minerales como el potasio, hierro, calcio y fósforo, además de ser bajas en calorías y de ayudar a la digestión por su fibra.

Su sabor es dulce, de pulpa blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y contiene una cantidad de semillas negras, y su forma es semi redonda.

Su producción, aquí, suele darse en las comunidades de Piscila, Los Ortices, Las Guásimas y Acatitán del municipio de Colima; y en la zona sur del estado de Jalisco, en Zacoalco de Torres y Zapotitlán de Vadillo.

El plátano

En Colima, y en los estados colindantes como Jalisco y Michoacán, existen vastas extensiones territoriales donde se cultiva el plátano (Musa paradisiaca).

Este fruto, cultivado desde hace 10 mil años, es rico en nutrientes como el potasio, vitamina B6 y ácido fólico; es una fruta dulce y sabrosa.

Además, es un complemento útil para personas con gran actividad física, aumenta la energía y la concentración, es antidepresivo, contra el estreñimiento, la presión arterial, úlceras, acidez estomacal, y la anemia, entre muchos otros.

Palmeras y cocos

Uno de los mayores atractivos naturales que tiene el estado es la gran cantidad de gigantes  palmeras que producen más de 130 cocos al año, cada una, según Agricultura.

Más que un alimento: Usos del coco

Su agua baja en calorías aporta potasio, y ayuda a regular la presión sanguínea.

Además, es aprovechado para hacer dulces, crema de coco, harina de coco; y es útil como alimento en la ganadería y en la agricultura para hacer abono.

Sagarpa refiere que la fibra de coco verde se utiliza para hacer tejidos naturales como cuerdas, rellenos para colchones y como sustrato para las plantaciones hidropónicas; y su cáscara dura es aprovechada como combustible para calderas.

El melón

Otro manjar para quitarnos la sed, la calor, es el melón, fruta/hortaliza que aporta a nuestro cuerpo antioxidantes,que protegen ante enfermedades crónicas y retrasan el envejecimiento.

Refieren que, por cada 100 gramos, 90 son de agua. Es rica en vitamina C, E y en minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio y hierro, entre otros.

Y con este aumento inusual de la temperatura, las autoridades sanitarias recomiendan a la gente que incluya este tipo de frutas en la dieta para que mantenga hidratado el cuerpo, evitando así los golpes de calor.

 

Limón 

El oro verde o limón es un cultivo de gran importancia comercial en México, y su consumo aporta a la sociedad una gran cantidad de vitamina C, y cantidades menores de minerales.

La vitamina C está implicada en la producción del colágeno; mejora la cicatrización, y la función del sistema inmune.

Revelan que el limón es una fruta con peso promedio entre 30 y 35 g con, cáscara delgada, pulpa de color verde claro con 45 y hasta 48% de jugo.

El limón es uno de los mayores cultivos que produce el estado, por ende, a diario hay un gran consumo en todo el país y se exporta en grandes cantidades a diferentes países del mundo. En los últimos años la producción del cítrico en nuestra entidad oscila entre las 220 mil y 300 mil toneladas.

De esta manera, un agua fresca de limón y unas gotas del mismo fruto sobre unos ricos tacos mexicanos o también en una sopa o sabroso caldo, son vitales para mantener una mente y cuerpo sanos gracias a sus propiedades.

TE RECOMENDAMOS LEER: Mujer-adulta-mayor-fallece-al-registrarse-un-incendio

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: