El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño, dio a conocer los pormenores del Registro al Proceso de Admisión 2023 para los aspirantes de nuevo ingreso a los programas educativos de los niveles Medio Superior, Superior y Posgrados.
“Son fechas importantes porque si un joven que quiera estudiar con nosotros no se registra, se tendría que esperar hasta el próximo año para estudiar en la Universidad de Colima”.
Las fechas para el Registro a niveles escolares
De esta manera, detalló que el Registro al Proceso de Admisión 2023 de los alumnos a Educación Media Superior será del 18 de abril al 5 de mayo; Nivel Superior del 6 al 24 de marzo; y Posgrado del 18 de abril al 12 de mayo.
Adelantó que en el nivel Medio Superior hay una oferta de 37 bachilleratos distribuidos en toda la geografía de todo el estado de Colima
“Uno de los 37 es la Escuela Técnica de Enfermería y el otro es el Bachillerato del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).
En el nivel Superior, señaló que la UdeC ofertará 66 programas educativos, “esas son las posibilidades que tienen jóvenes de cualquier parte del estado, de la región, del país y del mundo para estudiar alguna licenciatura o alguna ingeniería”.
En cuanto a Posgrado manifestó que hay 20 programas educativos en 23 sedes diferentes. “El 90 por ciento de estos programas a los que estamos convocados están registrados en el Sistema Nacional de Posgrado”.
Los nuevos cambios en el Proceso de Admisión 2023
Respecto a los cambios en el Proceso de Admisión 2023, dictó que en cinco carreras (Medicina, Nutrición, Psicología, Químico Farmacéutico Biólogo y Arquitectura) consideradas de alta demanda, “estamos pidiendo que cuando el estudiante haga su examen Ceneval cuando menos obtenga un mínimo de porcentaje requerido”.
Abundó que otro de los cambios es que 11 carreras están modificando su promedio a la alza, “el caso más representativo es Medicina, pues de un promedio de 9, este año se está pidiendo un promedio de 9.3 para aspirar a la carrera”.
Otro cambio importante, dijo, tiene que ver con la posibilidad de afianzar y madurar el vocacionamiento de los estudiantes para ingresar a Educación Superior, es decir, el estudiante solamente debe registrarse en las fechas arriba señaladas, pero no va a escoger carrera.
“Solamente se va a registrar con datos generales y después en otra fecha hará el examen del Ceneval y una vez que conozca el resultado del Ceneval más su promedio, entonces sí podrá registrase o seleccionar una carrera, esto hasta el mes de junio, relativamente cerca del inicio del semestre”.
El Rector Christian Torres dejó en claro que la Universidad de Colima no interviene en el resultado del Proceso y desde varios años cuentan con dos criterios que determinan quién puede entrar a la Máxima Casa de Estudios.
“Uno es el promedio que construyen en el nivel Medio Superior y el otro es el resultado del Examen del Ceneval. No hay un criterio adicional o propio de la UdeC de quién entra o quién no entra a la Universidad. Si se fijan el Ceneval es un examen nacional que hace una instancia externa a la Universidad de Colima”, citó.
Refirió que los resultados de Media Superior y Superior serán publicados el 7 de agosto, y para el Posgrado será el 4 de agosto; por lo tanto, el inicio del ciclo escolar será el 14 de agosto en los tres niveles.
Por otra parte, Hugo Alfonso Barreto Solís, director General de Administración Escolar, explicó que en el nivel Bachillerato hay 5 mil 335 espacios disponibles; en Licenciatura tienen la oferta de 3 mil 987 aspirantes, pero la demanda ha sido de 5 mil 500; y en Posgrado hay 503 lugares y la demanda es de 400 a 450 aspirantes.
TE RECOMENDAMOS LEER: Club-jaguares-retira-jerseys-de-jugador-jorge-torres-rolon
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima6 de diciembre de 2023Colima es el estado más inseguro para las mujeres
Colima6 de diciembre de 2023Colima suma 4 receptores de Alerta Sísmica radiodifusoras
Colima6 de diciembre de 2023Traje típico de Colima: respeto y veneración a “La Morenita”
Colima5 de diciembre de 2023Oposición rompe sesión de la Glosa de Segundo Informe de Gobierno