Advierten síntomas de sospechosos para Covid

Colima, 28 Agosto.- Derivado de los estudios especializados por el registro de la frecuencia de síntomas ahora se considera como caso sospechoso a la persona de cualquier edad que en los últimos 10 días haya presentado al menos uno de los  síntomas de tos, fiebre, dolor de cabeza o dificultad para respirar como dato de gravedad, afirmó Leticia Guadalupe Delgado Carrillo titular de la Secretaría de Salud (SSA).

Además acompañado de al menos alguno de los siguientes como dolor de músculos, dolor de articulaciones, dolor de garganta, escalofríos, dolor de pecho, escurrimiento nasal, perdida del gusto, perdida del olfato u ojo rojo, anunciando que se ha instruido a las unidades de vigilancia epidemiológica del Sector Salud que se comparta esta definición y se aplique a fin de asegurar la detección procedente.

Detalló que derivado de los estudios epidemiológicos se sabe que los tres síntomas más comunes del Covid-19 son dolor de cabeza (detectado en el 90.4% de los casos), tos seca (86.1%) y fiebre superior a los 38 grados (84.8% de la población afectada y registrada).

Indicó que otros de los síntomas detectados en los pacientes estudiados son dolor de músculos, de articulaciones e inicio súbito de síntomas, aparecidos en el 80, 75 y 62 por ciento de los casos, respectivamente; siguiendo dolor de garganta al comer o pasar saliva con el 61 por ciento, ataque al estado general del cuerpo con 60 por ciento y escalofríos con el 47 por ciento.

Asimismo, el escurrimiento nasal ha aparecido en el 35 por ciento de las personas estudiadas, la irritabilidad en el 30 por ciento, dolor en el pecho en el 29 por ciento, dificultad para respirar conocida como disnea en el 29 por ciento y diarrea en el 27 por ciento de los casos estudiados.

Otro de los síntomas ha sido la polipnea, que se caracteriza por jalar cada vez más aire o sentir que falta aire para respirar, detectado en el 15 por ciento de pacientes; conjuntivitis en el 10 por ciento, vómito en el 7 por ciento y la cianosis o coloración azul de la piel por falta de oxigenación en el 2 por ciento de los estudios realizados.

Foto tomada de la página de la SSA

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: