-
Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven
Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso en la Ciudad de México al ser sospechosos del asesinato de una joven, novia del muchacho, que fue reportada como desaparecida en Xochimilco, y recientemente hallada en la Alcaldía Milpa Alta.
Por su parte, la Fiscalía capitalina emitió un boletín dando su versión de los hechos: “Con base en los trabajos ministeriales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), un Juez de control y otro especializado, en audiencias por separado, dictaron auto de vinculación a proceso contra una mujer y un adolescente, por su probable participación en el delito de feminicidio, en agravio de una víctima que había sido reportada como ausente en la Alcaldía Xochimilco y cuyo cuerpo fue localizado en la Alcaldía Milpa Alta”.
Durante la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el juzgador calificó como legal el aseguramiento de Eva “N”, por lo que el representante social de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio formuló imputación, Por esta razón, se le vinculó a proceso con la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y se fijó el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con las indagatorias integradas por ambas representaciones sociales, adscritas a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, la mujer y el adolescente, quienes fueron aprehendidos por agentes de la Policía de Investigación en la Alcaldía Benito Juárez, habrían sido las últimas personas con las que la víctima se habría encontrado antes de ser privada de la vida.
Ambas personas permanecerán en prisión preventiva hasta que concluyan las indagaciones. Después de ellos, se determinará si quedan en libertad o se les impone una sentencia.
Sigue leyendo: En primeros lugares de consumo de alcohol
-
Presunto narco le corto las orejas a sus escoltas
En el video, que aparentemente se grabó con su consentimiento, aparece cortándole las orejas a dos de sus escoltas. Con una saña inaudita. Las manos se le manchan de sangre mientras los reprende, y ellos piden clemencia. Después ordenaría que los mataran, que les dieran un tiro de gracia en su presencia. Todo quedó grabado. Y así fue difundido en redes.
Se trata del personaje que, de acuerdo con el Gobierno de México, aparece en una fotografía con el actual Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, en un evento en el que estuvieron exmandatarios estatales y empresarios. Los hechos que involucran a Carlos Cuevas Abundis, sucedieron a finales de enero del 2020, de acuerdo con autoridades ministeriales.
El Gobernador Corral indica que fue la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua quien lo detuvo para procesarlo por distintos crímenes. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal dijo que la presencia del presunto criminal en un evento público y relacionado con el agua permite advertir el tipo de intereses (políticos, empresariales y criminales, según su argumento) que impiden a México pagar la cuota que se establece en el tratado de 1944 con Estados Unidos.
“Es una persona que se ha dedicado a la delincuencia organizada y al llamado huachicol, está en el Centro de Reinserción Social (Cereso) 1 de Chihuahua y tiene nexos con un operador del cártel de Pacífico, Juan Carlos Pérez, alias “El Placas”, aseguró Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública, en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado viernes.
Dijo que en un evento de noviembre de 2019, cuando se echó a andar la planta de tratamiento de agua de Delicias, además de Javier Corral y los exgobernadores de Chihuahua José Reyes Baeza y Fernando Baeza Meléndez, estuvo presente Carlos Cuevas Abundis, detenido por el asesinato de dos de sus escoltas.
“A Carlos Cuevas se le entregó una obra de tratamiento de aguas residuales, tiene relación de amistad con el Diputado Valenciano, quien ha sido el más activo operador tanto en las movilizaciones como en el Congreso local”, agregó.
Por ello, el Subsecretario de Seguridad afirmó que “hay una red de políticos acaparadores de agua y presuntamente delincuentes vinculados a esta trama”, dijo que “no es un movimiento espontáneo”, pues el abastecimiento de agua para las personas agricultoras en la entidad ha estado garantizado.
“Lo que vemos atrás de esta embestida contra la Guardia Nacional (GN), la descalificación, es que evidentemente quieren seguir manejando este tipo de negocios, de usufructo del agua en detrimento de la nación y poniendo en riesgo un tratado internacional”, mencionó.
¿QUIÉN ES CUEVAS ABUNDIS?
Carlos Cuevas Abundis es un empresario originario de Delicias, Chihuahua, quien fue detenido en marzo pasado y recluido en el Cereso número 1 de Chihuahua por el presunto asesinato de sus dos escoltas hallados sin vida en enero de 2020.
Su historial incluye supuestos nexos con el huachicol (robo de combustible) en la región y la tortura de dos sujetos que fue captada en un video difundido en marzo de este año.
En una primera grabación, Cuevas Abundis detalla la forma en la que opera para robar gasolina y diesel de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de que revela las corporaciones con las que supuestamente mantiene acuerdos para extraer el hidrocarburo sin temor a ser detenido.
“Mando gente a picar el tubo y tengo (gente) adentro del grupo de los especiales que me dicen a que horas debo de entrar y salir y dentro de instrumentación de Pemex igual, me dicen que va a a correr, gasolina o diesel, y cuando entro y cuando salgo porque suena la alarma”, apuntó.
De acuerdo con los señalamientos del empresario, mantiene un acuerdo con un agente de la Fiscalía General de la República (FGR), señalado como el licenciado Jimenez, quien presuntamente le indicó la forma en la que puede evitar problemas con la dependencia.
“Me arreglé con la PGR (FGR), con el licenciado Jiménez, él me enseñó como manejar toda la documentación para poder chispar cualquier bronca”, indicó.
En otro video, difundido por El Diario de Chihuahua en marzo, mostró a Carlos Cuevas Abundis torturando a un par de hombres a quienes les reclama por presuntamente quererlo “vender” a él y a su hermano.
En el material se observa al empresario, vestido con camisa roja y pantalón beige, mientras le corta la oreja a un sujeto que permanece tirado en el suelo suplicando perdón y negando ser el responsable de haberlo “vendido”.
“Yo no lo vendí jefe”, suplica el hombre mientras Cuevas Abundis continúa mutilándolo y reclamándole.
Finalmente, en un tercer video de apenas unos segundos de duración, Carlos Cuevas da la orden a otro sujeto de matar a los sujetos que acababa de mutilar.
El Gobierno federal acusó al empresario tiene nexos criminales con Juan Carlos Pérez Rodríguez, alias “El Placas”, un operador del Cártel de Sinaloa y encargado del huachicoleo en Delicias, Chihuahua.
Te recomendamos leer: ¿Qué puedo hacer para ayudar a México ante la presencia de Covid-19?
-
La Secretaría de Salud informó que las tres defunciones fueron de dos mujeres y un hombre, de los que dos eran de Manzanillo y una de Colima
El Sector Salud reportó ayer 48 nuevos casos y tres defunciones por Covid-19, con lo que se llega a 4 mil 712 positivos y 573 decesos acumulados por esta causa en la entidad.
La Secretaría de Salud informó que las tres defunciones fueron de dos mujeres y un hombre, entre los 60 y 65 años de edad, de los que dos eran de Manzanillo y una de Colima.
Fueron 22 mujeres diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad, de las que 19 reciben atención ambulatoria y tres están hospitalizadas graves.
Por residencia, 10 son de Colima, cinco de Tecomán, cuatro de Villa de Álvarez, dos de Manzanillo y una de Cuauhtémoc.
Los hombres diagnosticados positivos fueron 26, con edades entre los 25 y más de 65 años de edad, de los que 19 reciben atención ambulatoria y siete están hospitalizados graves.
Por residencia, siete son de Colima, siete de Villa de Álvarez, cinco de Manzanillo, tres de Tecomán, dos de Ixtlahuacán, uno de Coquimatlán y uno de Minatitlán. No se registró ningún caso foráneo.
Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 4 nuevos casos y 1 muerte por Covid-19, con lo que el Estado de Colima llega a los 6 mil 988 casos y 824 decesos acumulados por esta causa.La Secretaría de Salud señala que el aseo de manos, uso de barrera como cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y elegir espacios ventilados son las formas de reducir contagios y cortar transmisión viral.
Sigue leyendo: Espacios deportivos en Colima sólo abrirán con medidas de sanidad
-
Giran orden de aprehensión contra Cárdenas Palomino
Un juez federal giró una orden de aprehensión contra Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal y mano derecha de Genaro García Luna, por torturar a cuatro personas entre ellos Mario Vallarta Cisneros, supuesto integrante de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”
Por ser un delito grave las autoridades tienen la orden de encarcelarlo una vez que se logre la captura, además de a 13 agentes de la Policía Federal que también participaron en la acción.
La Fiscalía General de la República acusa a Cárdenas Palomino de ser instigador y autor material del delito pues ordenó la detención y tortura de Sergio Cortés Vallarta y su tío Mario Vallarta Cisneros con el fin de que confesaran que ambos pertenecían a la banda de secuestradores.
Además la FGR describió que las víctimas fueron golpeadas, amenazadas, torturadas con bolsas y toques eléctricos.
Sigue leyendo: Aprueban Reforma para Alerta Patrimonial
-
“Patrullas inteligentes” fortalecerán a la Policía Municipal de Colima
Las nuevas Patrullas Inteligentes son una herramienta que fortalecen el trabajo que se realiza en la Policía Municipal de Colima, para garantizar la tranquilidad de las familias colimenses.
“Este nuevo equipamiento de seguridad, únicas en el estado y probablemente en el país, nos ayudarán a garantizar la tranquilidad de los ciudadanos del municipio de Colima; Seguimos trabajando desde el Ayuntamiento de Colima, en lo que realmente importa y lo que realmente beneficia a las y los ciudadanos”, dijeron el Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez y el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi.
El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, explicó que las Patrullas Inteligentes tienen el objetivo de eficientar el trabajo de patrullaje de las y los policías que realizan diariamente.
“Equipamos dos patrullas con videocámaras, ubicadas en la parte delantera y una en la parte de atrás, y además una cámara 360° que se llama PTZ, que va grabando y va haciendo un barrido del entorno; Esto lo conectamos con un software que lee e identifica rostros, además de un lector de matrículas, entonces lo que realmente estamos haciendo con ella es patrullaje inteligente”.
Alejandro González Cussi, destacó que esta herramienta disruptiva, permite identificar personas que estén siendo buscadas dentro de la base de datos de la Policía Municipal de Colima; “Todos los rostros, las imágenes que tengamos de registros de personas reincidentes o que tengan algún conflicto con la Ley en materia administrativa, que han sido procesados a través de la Justicia Cívica, son quienes forman parte de esta gran base de datos”.
Refirió que el primer gran objetivo que trazó el Alcalde para la Policía Municipal, fue crecer en confianza y ser eficaces, por lo que con la suma de estas Patrullas Inteligentes se van alcanzando esas metas.
-
Roban sangre del papa Juan Pablo II de una iglesia de Spoleto, Umbría
Una reliquia del papa Juan Pablo II, una ampolla con gotas de sangre del pontífice polaco, fue robada de una iglesia de Spoleto, Umbría, en el centro de Italia, indicó este jueves la página oficial del Vaticano.
La reliquia del primer papa polaco, canonizado en abril del 2014, nueve años después de su muerte, fue robada el miércoles por la noche.
La policía italiana abrió inmediatamente una investigación.
«Espero que se trate de un gesto superficial, que no se quiso ofender la sensibilidad de los fieles. También me atrevo a esperar que este gesto imprudente no haya sido cometido para obtener dinero», comentó el arzobispo de Spoleto, Renato Boccardo.
La ampolla con la sangre de Juan Pablo II fue regalada en septiembre de 2016 a la iglesia de esa ciudad por el cardenal Stanislaw Dziwisz, entonces arzobispo de Cracovia, quien fue durante décadas el secretario privado del pontífice polaco.
Sigue leyendo: Causa revuelo mujer con tigre en centro comercial
-
Participa Colima en el Tianguis Turístico virtual
El estado de Colima participa en el Tianguis Turístico, México 2020, que se desarrolla este 23 y 24 de septiembre, en una edición única que se lleva a cabo de forma digital.
La inauguración dentro de este nuevo esquema, estuvo a cargo del Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Márques, abriendo foro para la promoción de los destinos del País.
En el caso de Colima, el encuentro se desarrolló en las instalaciones del Hotel Las Hadas, del puerto de Manzanillo, en la que una delegación del sector turístico de Colima, se enlazó en esta reunión virtual.
Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, asistió la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez Méndez, acompañada por la directora del fideicomiso para la promoción turística del Estado, Carla Acevedo Torres; el Presidente de la Asociación de hoteles y moteles del estado, Felipe Luna Cortés, y gerentes de hoteles de manzanillo y zona norte de la entidad.
Mara Iñiguez destacó que por primera vez, en los últimos 45 años, no se estará de forma presencial promoviendo las bondades de Colima, sin embargo, destacó que el sector turístico es parte integral para el desarrollo del Estado, es generador de hasta 38 mil 500 empleos directos, y representa el 10% de la población económicamente activa.
Finalmente, indicó que en esta versión y, derivado de la contingencia sanitaria, se focalizaron los temas en desarrollar citas de negocios y, en el número de participantes al evento.
-
Asesora gobierno de Colima a casi 3 mil contribuyentes
Durante ese mes se dio acompañamiento y asesoría a más de 2 mil 990 contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).
Ello, antes de que concluyeran los beneficios fiscales y subsidio del 100% de la tenencia vehicular, el pasado 17 de agosto.
La dependencia explica que la atención fue a través de vías telefónicas, en línea y de forma presencial, cumpliendo, en esta última, todas las recomendaciones de las instituciones de salud pública, como el uso obligatorio del cubrebocas, sana distancia y desinfectante en gel.
De igual forma, se mantienen activos líneas telefónicas para darle atención especializada al contribuyente, a través de los teléfonos 312 31 21305 y 312 31 21323, además del servicio de la línea del módulo 312 31 21357, así como la línea 312 31 21348, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Ante cualquier duda respecto a pagos o servicios proporcionados por la Seplafin, el contribuyente también puede mandar sus preguntas a los correos asistenciacontribuyente@gobiernocolima.gob.mx y asistencia_contribuyente@outlook.com.
-
Prevén repunte de casos de COVID-19 en Colima
La Universidad de Washington pronostica que en Colima y otras 10 entidades del país existe riesgo de “un repunte” de contagios de Coronavirus o casos de COVID-19.
Por ello las autoridades están alertas ante la próxima temporada invernal.
Incluso sugieren “que en diciembre se deben reforzar el confinamiento y las restricciones de movilidad”.
Para esa fecha, se calcula que, más de 44 por ciento de los habitantes en Aguascalientes, Baja California, Colima, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Tabasco se hayan infectado del virus, de acuerdo con proyecciones del Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud (IHME) de dicha universidad.
El IHME prevé que en otros cinco estados, el virus haya alcanzado entre 38 y 44 por ciento de la población. Se trata de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y Campeche.
Para el instituto, la curva de la epidemia se encuentra estable con tendencia a la baja, sin embargo, advierten que en Durango, Guanajuato y Zacatecas, las autoridades deben reimponer cuanto antes medidas para quedarse en casa y restringir la movilidad, debido a que se ha acelerado la epidemia y hay posibilidad de más fallecimientos.
La misma recomendación debe tomar desde octubre Querétaro, Nuevo León y Michoacán, y para noviembre Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
El organismo advierte que “en diciembre se deben reforzar el confinamiento y las restricciones de movilidad en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guerrero, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Quintana Roo”.
Solo Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas quedarían exentos, de acuerdo con el informe.
El IHME estimó que al término de 2020, nuestro país habrá alcanzado un rango de 33 a 38 por ciento de su población infectada.
Para obtener la inmunidad de rebaño, se requiere que 70 por ciento de la población se haya contagiado y desarrolle anticuerpos.
-
Cancelan partido amistoso entre México y Costa Rica
El primer partido que la Selección Mexicana tenía programado para este 2020 no se jugará. El juego México y Costa Rica ha sido cancelado por la Federación del país centroamericano al no encontrar los permisos por parte del gobierno de su país para poder viajar a suelo azteca y regresar sin ningún problema.
A través de un comunicado la Federación Mexicana de Fútbol informó que el cotejo, programado para el 30 de septiembre, no será ante el representativo tico por “falta de acuerdo entre la Federación de Costa Rica y las autoridades de salud de su país”.
A pesar de la cancelación del conjunto tico, México sí jugará: “estaremos informando a la brevedad el nuevo rival a enfrentar el próximo 30 de septiembre”, dijo la FMF.
Sigue leyendo: Colima es campeón en voleibol en Nacionales Conade
-
Van 10 operativos de seguridad en ceresos de Colima, Manzanillo y Tecomán
Con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas privadas de su libertad, custodios, familiares, defensores y personal administrativo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del personal de seguridad y custodia, ha realizado de mayo a septiembre de este año, 10 operativos en los Centros de Reinserción Social de Colima y Manzanillo, así como en el Centro Preventivo de Tecomán.
Las fuerzas estatales de seguridad de cada centro penitenciario revisaron a las personas privadas de su libertad, módulos, pasillos, zonas comunes, talleres y estancias de los tres penales, con el objetivo de asegurar droga, aparatos de comunicación y cualquier objeto que se pueda utilizar como arma.
Los operativos que se desarrollaron de manera aleatoria y sorpresiva, también tienen como finalidad identificar cualquier amenaza interna y ratificar que el control de los centros penitenciarios está en manos de la autoridad y no de ningún grupo en particular.
Como resultado de las revisiones que se realizaron en los Ceresos de Colima y Manzanillo, así como en el centro preventivo de Tecomán, los elementos de seguridad y custodia, decomisaron objetos punzocortantes y contundentes hechizos y dispositivos de comunicación móvil.
En lo que respecta al Centro de Reinserción Social de Colima, los elementos de seguridad penitenciaria, revisaron a las personas privadas de su libertad que se encuentra recluidas en el área de máxima seguridad, así como los módulos y estancias que integran dicha zona.
Es importante destacar que las revisiones que se realizan al interior de los Ceresos, se desarrollan con estricto respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
-
Interceptan carta envenenada dirigida a Donald Trump
Las autoridades estadounidenses interceptaron una carta que contenía veneno de ricina y estaba dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La prensa estadounidense ha citado a dos agentes, y revela que la presencia de ricina, una sustancia muy tóxica que se extrae de las semillas de ricino, se confirmó mediante dos análisis.
La ricina, que puede presentarse en forma de polvo, gránulos, vaho o ácido, se ha utilizado en actos terroristas. Si se ingiere causa náuseas, vómitos y hemorragia interna en estómago e intestinos. A estos síntomas les siguen insuficiencia hepática y renal y, finalmente, muerte por colapso del sistema circulatorio.
Todo el correo de la Casa Blanca se clasifica y se analiza en una instalación externa antes de llegar a las instalaciones de la que es la residencia oficial y principal centro de trabajo del presidente de Estados Unidos.
La Policía Federal de Estados Unidos (FBI) y el Servicio Secreto ya investigan lo que han denominado como «carta misteriosa«. »En este momento, no hay ninguna amenaza conocida contra la seguridad pública«, ha puntualizado el cuerpo policial en un comunicado difundido a través de la red social Twitter.
Sigue leyendo: SRE confirma empresarios que van a Estados Unidos
-
Rector del MIT respalda a Luis Videgaray
Directivos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) respondieron a una carta publicada por la comunidad estudiantil para pedir la remoción de la plantilla académica del excanciller mexicano Luis Videgaray.
El pedido es por los señalamientos de presuntos actos de corrupción como servidor público. La institución dijo que respalda a Videgaray. Además explicó que está al tanto de las investigaciones que se realizan en México.
Después de que un grupo de ex alumnos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) exigiera la destitución de Luis Videgaray Caso, ex secretario de Hacienda en México, como profesor de dicha institución educativa, el rector, Martin A Schmidt, así como los decanos David Schmittlein y Daniel Huttenlocher, señalaron que él seguirá siendo miembro de su comunidad.
A través de una carta que publicaron en The Tech, el periódico de la universidad, explicaron que Videgaray ha proporcionado actualizaciones periódicas y directas a los profesores y líderes administrativos del MIT, en relación a las revisiones legales que se están realizando en torno a su labor en la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que “sigue siendo un miembro bienvenido de la comunidad del MIT”.
También puntualizaron que el ex funcionario mexicano “ha sido un colaborador valioso tanto en Sloan como en el Schwarzman College of Computing, donde es parte de los esfuerzos del MIT para crear una colaboración global en la política de la IA (inteligencia artificial)”.
En este sentido mencionaron que la experiencia del también secretario de Relaciones Exteriores es relevante, debido a que “su comprensión de la formulación de políticas y las relaciones gubernamentales es un activo para nuestro trabajo, al igual que su compromiso con los estudiantes y otros miembros de la comunidad”.
Sigue leyendo: Mujeres lideran activismo ambiental a nivel global: Daniel Madariaga Barrilado
-
ONU condena asesinato de activista en Chihuahua
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato de la defensora de los derechos de las personas LGBTI, Mireya Rodríguez Lemus, en el estado de Chihuahua.
Mireya Rodríguez Lemus, originaria de Chihuahua, era la fundadora y presidenta de la organización Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, y realizaba actividades de defensa y promoción de los derechos de las personas de la comunidad LGBTI, además de promover campañas de prevención del VIH SIDA. El 2 de septiembre de 2020 fue encontrada sin vida y con huellas de violencia en su casa, en el municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, siendo confirmada el día martes 8 la identidad del cuerpo por las autoridades.
La ONU-DH llama a las autoridades a investigar de forma exhaustiva y de conformidad con los estándares internacionales de debida diligencia y perspectiva de género el asesinato de la Sra. Rodríguez Lemus y de otras integrantes de la comunidad LGBTI cuyo asesinato ha sido denunciado en las últimas semanas en varios estados de la República. Al respecto, es necesario agotar todas las líneas de investigación, incluyendo la posible vinculación de este ataque contra Mireya Rodríguez con su labor de defensa de los derechos humanos, así como la posibilidad de que se trate de un crimen de odio por cuestiones de género.
Igualmente, la ONU-DH hace un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales a fortalecer el conjunto de medidas necesarias para prevenir asesinatos motivados por el odio, así como para contrarrestar las actitudes transfóbicas y promover el respeto hacia la población LGBTI, atendiendo a sus obligaciones de derechos humanos.
Mireya Rodríguez Lemus es al menos la séptima persona defensora de derechos humanos asesinada en México durante 2020, de acuerdo con el registro de la ONU-DH.
Sigue leyendo: Gobernador anuncia regreso de ruta aérea
-
Condecora el presidente Andrés Manuel López Obrador al personal de salud
Previo al desfile militar a realizarse en la explanada del zócalo capitalino con motivo de la conmemoración del 210 aniversario de la Independencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la entrega de la presea Miguel Hidalgo y Costilla –la más alta distinción otorgada por el Estado mexicano a nacionales– a 58 integrantes del personal de salud y de enfermería de instituciones públicas que han estado al frente de la batalla contra el virus COVID-19.
En este sentido, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, precisó que la condecoración está dividida en cuatro grados y tendrá un premio remunerativo.
Puntualizó que el primero de ellos es la distinción en Grado Collar, en la cual se entregará una medalla y 100 mil pesos a 58 médicos y enfermeras postulados por pacientes COVID recuperados.
Se determinó que sean 58 médicos, porque a esa edad murió el padre de la Patria Miguel Hidalgo, indicó.
El director del Seguro Social mencionó que la presea en Grado Cruz se entregará con 50 mil pesos a 500 médicos y enfermeras postulados por la comunidad de los Hospitales COVID más productivos, es decir, donde han estado los casos y las jornadas más pesadas.
Para el caso de premiación en Grado Banda, el premio será de 30 mil pesos a mil médicos y enfermeras integrantes de equipos COVID-19, postulados por las Instituciones por su conducta ejemplar, señaló.
Por último, la condecoración Miguel Hidalgo en Grado Placa, se hará la entrega de una placa metálica y 25 mil pesos a 7 mil 500 equipos COVID-19 de Hospitales Reconvertidos.
En este sentido, Zoé Robledo explicó que un equipo COVID está compuesto por un médico especialista líder, tres médicos de apoyo que pueden ser generales o de otras especialidades, médicos familiares, personal de enfermería, enfermeras especialistas, generales y auxiliares.
Comentó que los recursos para premiar a los médicos, enfermeras y todos los trabajadores de la salud que atienden pacientes COVID-19, vendrán de los fondos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Señaló que esta distinción propuesta por el presidente de la República y el Gabinete de Salud se basa en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, y busca dar un amplio reconocimiento al personal de salud que atiende esta emergencia sanitaria.
Subrayó que la categoría de equipos COVID de Hospitales Reconvertidos será para todas las instituciones: Seguro Social, ISSSTE, del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), Pemex y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Sigue leyendo: Giran orden de aprehensión contra Cárdenas Palomino
-
Catedral no fue tomada por Ejército
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la Catedral haya sido tomada por el Ejército Mexicano, como lo difundieron el comunicador Pedro Ferriz y Gilberto Lozano, del Frente Nacional Ciudadano, opositor a su administración.
Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo pidió a la ciudadanía que “por favor no crean todo lo que dicen nuestros adversarios, que tienen todo el derecho de expresarse, manifestarse, criticarnos, cuestionarnos; pero por lo general, mienten”.
López Obrador expresó que tanto Ferriz como Lozano tienen “diferencias políticas” con su gobierno.
“Están en contra de nosotros; eso no es ningún pecado, tampoco es ilegal, es parte de la democracia. Nada más informar que somos respetuosos de todas las religiones, respetuosos de las libertades, que no somos autoritarios”, dijo el presidente.
-
Gatell niega llegada de vacuna
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell negó la llegada de un lote de 32 millones de dosis de la vacuna rusa denominada Sputnik V, debido a que no se cuenta con la autorización de la Cofepris.
Luego de que la semana pasada se informó de un acuerdo entre México y Rusia para la llegada de la vacuna contra el Covid-19, el encargado de manejar la pandemia en México aseguró en la conferencia de prensa del domingo que esto no verdad ya que se requiere el aval del órgano regulador, que en este caso es la Cofepris, en México.
Explicó que de momento lo que sí es un hecho es la participación de mexicanos en lo fase tres en el proyecto médico, sin embargo, aseguró hasta hoy no existe un acuerdo entre los gobiernos de ambos países para adquirir la vacuna Spuntik V, ya que se requiere un proceso de evaluación en el país receptos, y hasta el día hoy no lo hay.
Asimismo, mencionó que los mexicanos que participan actualmente en los ensayos clínicos se encuentran dentro de un proceso que atiende al pie de la letra las reglas, y los estándares éticos que requiere la investigación clínica en humanos.
-
Vacuna AztraZeneca está asegurada: Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard aseguró que el proyecto desarrollado por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford está en pausa, pero no se ha parado.
El canciller reconoció la transparencia de los desarrolladores de la vacuna (AstraZeneca) para informar a detalle sobre los ensayos clínicos llevados a cabo.
Ebrard reiteró que México está participando en varios proyectos de desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, por lo que el ánimo no debe decaer.
Además, aseguró que México no está “apostando todos los huevos a una canasta, sino que estamos jugando o estando a tiempo, en muy diferentes proyectos…”.
Cabe recordar que AztraZeneca pausó sus ensayos pues un paciente presentó un efecto colateral.
-
Demanda millonaria del “Canelo” contra Golden Boy
Saúl ‘Canelo’ Álvarez demandó por, al menos 280 millones de dólares, a Golden Boy Promotions y a DAZN, un servicio de streaming que pertenece a Perform Group, por incumplimiento de contrato, interferencia de prospectiva económica, fraude e incumplimiento fiduciario, entre otras acusaciones.
“Soy el número uno libra por libra del mundo. No le tengo miedo a ningún oponente en el ring, y no voy a permitir que los errores de una productora o promotores me mantengan fuera del ring. Presenté la demanda para poder volver al boxeo y darles a mis seguidores el espectáculo que se merecen“, declaró el boxeador mexicano.
Álvarez, estableció en su demanda ante un juzgado civil, que tanto la promotora de Óscar de la Hoya, como DAZN violaron sus acuerdos con él, por lo que quiere ser liberado de cualquier relación contractual, además de recibir una indemnización por 280 mdd.
“A pesar de las repetidas promesas de que una oferta alternativa era inminente, DAZN no hizo una propuesta ni a Golden Boy Promotions ni a Canelo durante varios meses. Cuando Golden Boy Promotions y Álvarez propusieron oponentes, DAZN se negó a confirmar que estaba preparado para transmitir la pelea de Álvarez en septiembre de 2020 o si pagaría la tarifa de licencia contratada de 40 millones”, señala la acusación expuesta por el diario The Guardian.
Sigue leyendo: Afirma Lupe Pintor que Canelo vencerá a Chávez Jr.
-
AztraZeneca suspende ensayos de vacunas para Covid-19
El gigante farmacéutico AstraZeneca Plc suspendió los ensayos en fases finales de su potencial vacuna para el Covid-19, después de una reacción adversa grave en un participante del estudio.
El medio citó a un portavoz de AstraZeneca quien afirmó en un comunicado que “el proceso de revisión estándar generó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de los datos seguridad” sobre el fármaco.
El estudio ensaya una vacuna que desarrollan investigadores de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en lugares como Estados Unidos y Reino Unido. Una fuente de la farmacéutica confirmó más tarde que el evento adverso grave se reportó en un voluntario británico.
La naturaleza del problema de seguridad y cuándo sucedió aún se desconoce, aunque se espera que el participante del estudio se recupere, según Stat News. No se explicó qué clase de síntomas presenta el voluntario, si bien se espera que se recupere del todo, indicó por su parte la cadena CNN.
-
Cancelan megasimulacro de sismo por COVID-19
El Gobierno de la Ciudad de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) determinaron cancelar el macrosimulacro del próximo 19 de septiembre en la capital del país debido a la contingencia sanitaria, con el fin de evitar aglomeraciones y que la gente se exponga en la calle al contagio de COVID-19.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la capital notificó sobre esta determinación a través de un comunicado, el cual también sugiere como alternativa al simulacro el análisis y actualización del Plan Familiar para la Prevención de Riesgos, para ubicar zonas de menos peligro dentro y fuera de los hogares y lugares de trabajo en caso de sismo, así como la preparación de una mochila de emergencia, con artículos de higiene personal y de protección inherentes a la pandemia de coronavirus.
Cabe destacar que el macrosimulacro se realiza año con año con el fin de capacitar a la población para reaccionar oportunamente ante sismos de gran magnitud, como los sucedidos en 1985 y 2017 en la Ciudad de México.
Dado que la cancelación de este macrosimulacro se derivó de la crisis sanitaria, las autoridades añadieron que una vez que se supere la misma se retomarán estas medidas para reforzar la cultura de prevención.
El último macrosimulacro en el país se llevó a cabo en enero pasado, en el cual se estimó una participación de alrededor de 50 millones de personas.
-
Llega la expo World Press Photo 2020 a la CDMX
La exposición del World Press Photo 2020 llega a la Ciudad de México.
En el Museo Franz Mayer se exhibe la muestra integrada por 139 imágenes distribuidas en ocho categorías que muestran lo mejor del fotoperiodismo del 2019.
Por primera vez, una de las exposiciones más famosas del mundo llegó al Museo Franz Mayer contará con un muro de ganadores que recupera la obra de los galardonados desde la primera exhibición en 1955 hasta la actual; un recorrido por más de seis décadas de imágenes periodísticas.
La foto del año se titula Straight Voice del japonés Yasuyoshi Chiba, fotógrafo en jefe de África del Este y el Océano Índico para la agencia France- Presse. La imagen presenta a un hombre iluminado por teléfonos celulares mientras recita poesía de protesta justo cuando manifestantes entonan consignas a favor de un gobierno civil durante un apagón en Khartoum, Sudán, el 19 de junio de 2019.
En la categoría World Press Photo Story del año, el premio es para el francés Romain Laurendeau por “Kho, el Génesis de una revuelta”, una serie que se centra en la inquietud de los jóvenes argelinos que al desafiar a la autoridad inspiraron al resto de la población a unirse y así iniciar el mayor movimiento de protesta en Argelia en las últimas décadas.
Cabe resaltar, que el concurso de fotografía más importante del mundo recibió 73 mil 966 fotografías de más de 4 mil participantes de 125 países. De las cuales, el jurado sólo seleccionó 139 imágenes que retratan los sucesos políticos y sociales más relevantes del mundo.
LOS RECORRIDOS VIRTUALES COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN
Por medidas sanitarias, el horario recortado de visita es de 11 a 16 horas de martes a viernes. Mientras que los sábados y domingos está abierto de 11 a 17 horas. Con un costo de $70 pesos por persona.
No obstante, el recinto ubicado en Avenida Hidalgo #45, en la Colonia Centro Histórico, también cuenta con recorridos guiados en su canal de Youtube.
Del mismo modo, por primera vez habrá un muro con los ganadores anuales desde 1955.
Sigue leyendo: Cancelan partido amistoso entre México y Costa Rica
-
Nuevo León y Manzanillo firman convenio para mejorar traslado de mercancías
Marco Antonio González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, adelantó que firmarán un convenio con Colima, a modo de “hermandad” para mejorar el traslado de mercancías.
“Más del 60 por ciento de la carga marítima que llega a México, llega por el Puerto Manzanillo, por eso es estratégico que Nuevo León se hermane, sobre todo el Puerto Colombia con el Puerto de Manzanillo”, agregó. “El Gobernador Samuel García ya lo autorizó, sólo falta formalizarlo en el corto plazo”.
En el marco de Encuentro “Puerto Manzanillo, primer puerto mexicano: presente y futuro”, organizado por la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (Astom), su presidente José Antonio Contreras resaltó que alrededor de 70 y 80 por ciento del volumen de importación que llega a Nuevo León proviene del Puerto de Manzanillo.
“Nuevo León para nosotros es un destino clave, porque gran parte de los importadores que entran por Manzanillo son de Nuevo León, entonces el objetivo de la asociación es tener esa comunicación, involucrando al Gobierno de Nuevo León para crear sinergias y optimizar tiempos”, dijo en su participación.
“Sentíamos que no estábamos comunicando correctamente lo que está pasando, yo creo que en los últimos dos años ha sido una situación frustrante, pero vamos a salir adelante”, indicó.
Destacó que el Puerto de Manzanillo es líder en logística y comercio, concentrando 45 por ciento del total de los contenedores nacionales y absorbiendo 70 por ciento de las importaciones en el Pacífico mexicano.
Durante la reunión que sostuvo con empresarios de la región, dijo que actualmente el puerto ocupa un lugar estratégico para las actividades de comercio exterior, con una vasta zona de influencia internacional orientada hacia la costa oeste del continente americano y el Pacífico Asiático, principalmente, Japón, Corea, China, Hong Kong, Rusia e Indonesia.
Destacó que el año pasado, Manzanillo ocupó el primer lugar latinoamericano en cuanto al manejo de carga de contenedores, al despachar un volumen de casi 3.5 millones de TEU (medida de capacidad del transporte marítimo referida en contenedores de carga).
De acuerdo con información de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo, el Puerto de Manzanillo, en el primer semestre del año aumentó 6.5 por ciento el volumen de importación de productos, alcanzando así un récord histórico portuario, se ha consolidado como el más importante de la Costa Pacífico de América Latina.
TE RECOMENDAMOS LEER: Revelan-supuesto-origen-de-peso-pluma-en-redes-sociales
-
Revelan supuesto origen de Peso Pluma en redes sociales
El mejor expositor hasta el momento de los corridos tumbados, Peso Pluma, vuelve a estar en el ojo del huracán pues se ha corrido el rumor que su origen o vida se la dio la desaparecida actriz Adela Noriega y el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
En TikTok y X (Twitter) circula una presunta foto en la que se muestra a ambos personajes cerca de quien pudiera ser Peso Pluma de niño.
Hay que recordar que la primera actriz desapareció del medio artístico y se rumoró que sostuvo un romance con el político y que después de eso se alejó de las pantallas para tener y cuidar a su primogénito.
¿Peso Pluma pudiera ser hijo de Adela y Carlos?
De acuerdo a cuentas como la de @maurysaxmagico, que retomaron la imagen, el pequeño sería Peso Pluma, pues afirman que tiene un parecido con el ex mandatario.
“Si se parecen”, “Eso explicaría muchas cosas” y “La nariz es igualita a la de Salinas de Gortari”, son algunos de los comentarios de aquellos que creen que sí podría ser el hijo de político; pero también hay quienes ponen en duda esta versión y la veracidad de la imagen.
Aclaraciones sobre “Doble P”
Todo se volvió confuso, pero muchos de los fanáticos del “Doble P” argumentan, primero, que el cantante se llama Hassan Emilio Kabande Laija, por lo que su apellido no tiene relación con el político y la actriz.
Incluso ha trascendido que popular intérprete de “Ella Baila Sola” pudiera ser hijo del popular cantante Gallo de Oro, Valentín Elizalde, y Adela Noriega.
TE RECOMENDAMOS LEER: Colima-suma-un-total-de-3-mil-840-casos-de-delincuencia
-
Colima suma un total de 3 mil 840 casos de delincuencia
Hasta el mes de septiembre del presente año, Colima suma un total de 3 mil 840 casos, de acuerdo con las cifras de la Incidencia Delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En enero fueron un total de 578 delitos; en febrero ocurrieron 466; en marzo 567; en abril tuvo 434; en mayo registró 436; junio 465; julio tuvo dos delitos más que junio; y se denunciaron 427 en el pasado mes de agosto.
Según el reporte del SNSP en el rubro de delitos del Fuero Común, la entidad ha sido afectada en el robo a casa habitación, asaltos en la vía pública (calles), robo de vehículos, pero también el robo a negocios, a transportistas y de ganado.
En el primero, el informe detalla que en tres meses el estado hubo 650 casos: en junio fueron 78, en julio 79 y en agosto 64; en el segundo delito, en el mes de junio fueron denunciados 9 casos, en julio 10 y en agosto se reportaron 7 hechos, pero en total son 71 casos en lo que va de este año.
Mientras que en lo que va del presente año, se reportan un total de 593 casos por el delito de robo de vehículos; y el SNSP señala que hubo 550 robos a negocios.
Además, en ocho meses del año hay siete casos de robo a transportistas, pues tan sólo julio fueron tres casos y uno en agosto; y en el rubro de robo de ganado hubo 14 casos.
TE RECOMENDAMOS LEER: Colima-convoca-a-recibir-merito-docente-prof-jorge-castell-guerrero
-
Colima convoca a recibir Merito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”
Al destacar la importancia de la labor docente en la cultura de paz y respeto, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, invitó a las y los docentes a participar en la convocatoria para ganar la presea “Prof. Jorge Castell Guerrero”.
Refirió que esta presea se entrega por primera vez en el 2004, en el marco del Día Mundial del Docente, y da estímulos económicos y reconocimientos a 10 docentes. La convocatoria cerrará el próximo 29 de septiembre.
Destacó que, desde el primer día, su administración se fijó la meta de que cada acción sea en un beneficio directo a las familias, motivo por el cual se mantiene el apoyo y reconocimiento a las y los docentes, quienes son unos aliados de las familias en la construcción de los sueños de las niñas, niños y adolescentes.
Por tal motivo, la presidenta municipal invitó al sector educativo de la capital del estado a participar en la entrega de 10 Preseas al Mérito Docente “Profesor Jorge Castell Guerrero”, quien fue un maestro de educación primaria, secundaria, normal y Rector de la Universidad de Colima en 1961.
Margarita Moreno pidió a la comunidad educativa, padres de familia, docentes y estudiantes mandar sus propuestas de aquellos docentes que tengan por lo menos 15 años de trayectoria ante el aula en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Agregó que pueden presentar las propuestas las autoridades educativas, los consejos de participación de las escuelas, asociaciones de padres de familia, así como otros integrantes de la comunidad escolar.
Margarita Moreno explicó que, en el caso de las y los directores de escuela, también pueden participar, siempre que no hayan pasado más de seis meses que dejaran la actividad docente ante grupo.
Finalmente, la funcionaria refrendó su respaldo a las y los docentes del municipio de Colima, y reconoció la importancia de la educación para la regeneración del tejido social y el respeto.
TE RECOMENDAMOS LEER: El-cambio-climatico-en-colima-ya-es-una-realidad
-
El cambio climático en Colima ya es una realidad
Para Jaime Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, el cambio climático en Colima ya es una realidad al presentarse altas temperaturas y precipitaciones pluviales muy variables.
El funcionario declaró que en Colima hay algunas zonas que ya presentan daños por la sequía en la parte central del estado como los municipios de Colima, Comala y Coquimatlán, quienes están resintiendo la falta de agua.
Caso contrario son la parte alta de Manzanillo, Minatitlán y el municipio de Cuauhtémoc, zonas en las que ha llovido de manera regular, pero reiteró que los cultivos y productores están resintiendo las pocas precipitaciones pluviales.
“El domingo fuimos a ver algunos cultivos de arroz donde los productores tenían la confianza de que se presentarán algunas lluvias, pero estamos viendo que nomás no llueve”.
Comentó que las lluvias presentadas en los últimos días de agosto y principios de septiembre “nos hizo abrigar las esperanzas de que iba a caer el agua suficiente para rescatar los cultivos, pero desafortunadamente ya tenemos muchos días sin recibir agua”.
Jaime Sotelo comentó que la situación de la sequía no es exclusiva de Colima, pues en la pasada reunión de los secretarios de Desarrollo Rural del Centro-Occidente del país en Morelia, se tocó el tema y hay muchos estados afectados como Aguascalientes, y toda la zona del Bajío, donde las condiciones son más difíciles que las de nuestra entidad.
“Pero así son los ciclos porque en el 2001 hubo una sequía peor, son ciclos constantes, pero esperemos que a finales de septiembre y octubre nos llueva porque también necesitamos cargar los mantos acuíferos y que las presas se nos llenen”.
El nivel de las presas también nos preocupa, dijo el funcionario, porque la presa Basilio Vadillo que abastece al estado, su capacidad está al 66 por ciento. “Esperamos tener buenas expectativas de poder contar con agua suficiente para sacar adelante el ciclo de riego otoño-invierno”.
En granjas acuícolas no hay afectación
En cuanto a las granjas acuícolas, aseveró que no hay mucha afectación por la falta de agua ya que su sistema de riego es a través de pozos profundos. “Pero sí hubo problemas con la pesca en el mar por las altas temperaturas que se han registrado. Por ello los pescadores tenían que recoger rápidamente su producto porque si no se les echaba a perder”.
Detalló que prácticamente en todo el estado existen las granjas acuícolas y señaló que el número es indeterminado porque hay mucha variabilidad, es decir, cierran y abren, porque una de las limitantes son los altos costos del alimento.
“Hay gente con entusiasmo para abrir una granja, pero les resulta incosteable y también hay una falta de capacitación y acompañamiento técnico. Y eso hace que haya mucha variabilidad en el manejo de las granjas”.
Manifestó que con las escuelas Benito Juárez, de donde los estudiantes salen técnicos en Acuacultura, y con el acompañamiento técnico que “estamos trabajando podamos ver que la Acuacultura sea una fortaleza en Colima”.
Acciones contra la sequía
Señaló que este fenómeno natural como lo es la sequía, en Aguascalientes ya se está enfrentado con la dispersión de yoduro de plata a través de aviones, elemento que se utiliza para provocar nubes y en consecuencia lluvias, pero “ni con eso les ha funcionado”.
Reiteró que en el 2001 y 2015 se registraron menos niveles de precipitación pluvial. “Estamos haciendo una serie de acciones, pero el cambio climático en Colima ya es una realidad al presentarse altas temperaturas con precipitaciones pluviales muy variables, y por eso se están diseñando una serie de medidas conjuntamente con Imades, delimitando las áreas de bosque, de selvas, para no permitir la tala de estas zonas para resguardarlas y cuidarlas.
Estableció que se debe cuidar la selva baja porque esa es la zona que “nos va a generar la suficiente humedad para que haya lluvias”.
Jaime Sotelo culminó pidiendo a la población que se cuiden los bosques y selvas porque son una parte fundamental para poder enfrentar en mejores condiciones estos cambios climáticos.
Sequía moderada en Colima: Conagua
De acuerdo con el último reporte del Monitor de sequía de México, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 67.9 por ciento del estado se encuentra en condiciones de sequía moderada, y otro 14.2 por ciento en sequía severa, sumando un total de 82.1 por ciento de la superficie del estado afectada por algún grado de sequía.
Y es que agosto se caracterizó por ser el menos lluvioso de la última década, lo ha llevado a que la mayor parte del territorio de Colima se encuentre en condiciones de sequía moderada. Apenas se acumularon 217.4 milímetros de lluvia; y comparativamente con otros años: agosto de 2022 registró 312.2 mm de precipitación; y en 2021 el nivel de caída de agua alcanzó 705.1 milímetros.
El Monitor de Sequía en México, indica que el 67.9% del estado se encuentra en condiciones de sequía moderada, y otro 14.2 por ciento en sequía severa, lo que equivale a un total de 82.1% de la superficie del afectada por algún grado de sequía.
Pero la escasez de lluvias pone en una situación crítica el nivel de agua en las presas de la región: Basilio Vadillo, Trojes y Laguna de Amela, ya que comparativamente con el mismo periodo del año anterior, estaban al 100 por ciento de su capacidad.
TE RECOMENDAMOS LEER: Acatare-la-decision-de-la-unam-si-anula-mi-tesis-xochitl-galvez
-
Acataré la decisión de la UNAM si anula mi tesis: Xóchitl Gálvez
“Acataré la decisión de mi querida UNAM y presentaré un nuevo trabajo para titularme”, señaló Xóchitl Gálvez, al fijar en redes sociales una posición sobre el supuesto plagio de su tesis.
La representante del Frente Amplio por México aseguró que, si la falta de referencias es suficiente para anular su título profesional como ingeniera, “acataré la decisión de mi querida UNAM y presentaré un nuevo trabajo para titularme”.
En un video subido a sus redes sociales, ella insistió en que escribió un reporte donde omitió dar algunas referencias documentales, porque -reiteró- que “no es una tesis, es un reporte. Mi título es por experiencia profesional no por un escrito si la falta de referencias en 2 o 3 por ciento del texto es suficiente para anular mi título acataré la decisión de mi querida UNAM.
A pesar de todo, dijo: “no me asusto ni me rajo”
La candidata del frente opositor destacó en su mensaje que “no me asusto ni me rajo. Ya han querido demoler mi casa, ya dijeron que no soy indígena, que no soy empresaria, que no vendí gelatinas, ahora, que no soy ingeniera; mañana van a decir que no soy mujer. Porque huevos tengo y vaya que muchos. Síganle, estoy lista para 256 ataques más”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Mexicano-edgar-barrera-es-el-maximo-nominado-a-ganar-latin-grammy
-
Mexicano Edgar Barrera es el máximo nominado a ganar Latin Grammy
El 16 de noviembre en Sevilla, España, se realizará la 24 entrega de los Latin Grammy, y el productor mexicano Edgar Barrera es el máximo nominado como responsable de éxitos como “Un X100to” de Grupo Frontera y Bad Bunny, y “La fórmula” de Maluma y Marc Anthony.
El artista competirá como Productor, Compositor, Grabación (“La fórmula”), Canción (“Un X100to” y “NASA” de Camilo y Alejandro Sanz) y Álbum del año (“De adentro pa fuera”, de Camilo); así como Mejor canción tropical y regional mexicano.
En éstas últimas ternas cuenta con varias nominaciones: “Ambulancia” (Camilo y Camila Cabello), “El merengue” (Manuel Turizo) y “La Fórmula”. En el apartado de regional compite con los temas “Alaska” (Camilo y Camila Cabello), “La siguiente” (Kany García y Christian Nodal) y “Un X100to”.
Además, para dicha edición figuran Natalia Lafourcade, quien cuenta con cinco candidaturas, derivadas de su disco “De todas las flores”; Peso Pluma, con “Ella baila sola” considerada Canción y Grabación del año.
En la lista de nomidados aparece la influencer Kenia Os gracias al trabajo audiovisual realizado con su disco “Universo K23”, en la categoría de Mejor video musical versión larga; trabajo que también fue reconocido en los festivales de Cannes y de Cine Indie en Berlín.
Otras personalidades como Christian Nodal, Joss Favela, Jesús Navarro, Leon Leiden, Silvana Estrada, Carin León, Ana Bárbara, Adriel Favela, Grupo Firme, Julión Álvarez, Banda El Recodo, Banda MS, La Adictiva, La Arrolladora Banda El Limón, Molotov, Julieta Venegas y Horacio Palencia, figuran en el resto de las categorías.
La 24 entrega de los Latin Grammy se celebrará el próximo 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla, España, y hay artistas colombianos que están nominados.
A las 13 nominaciones de Edgar Barrera, le siguen Shakira, Karol G y Camilo, con siete candidaturas cada uno. La primera fue postulada por “Acróstico”, “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53″, en colaboración con Bizarrap, y “TQG”, su dueto con Karol G en cinco categorías: Grabación y canción del año, Mejor canción pop, Mejor fusión y canción urbana.
Por su parte, la intérprete de “Tusa” competirá con su compatriota con su canción “Mientras me curo del cora”, y también fue considerada en la terna de Álbum del año, por “Mañana será bonito”.
Finalmente, Camilo está postulado por su trabajo en el disco “De adentro pa fuera”, los temas “NASA”, “5:24”, “Ambulancia” y “Alaska”; así como por el clip de “El primer tour de mi vida”, que compite como Mejor video musical versión larga.
TE RECOMENDAMOS LEER: https://elpulsodecolima.com/2023/09/20/invitan-a-la-villa-participar-en-festival-de-tecalitlan-los-sones/
-
Invitan a La Villa participar en Festival De Tecalitlán los Sones
Organizadores del Sexto Festival del Mariachi de Tecalitlán los Sones, anunciaron en conferencia de prensa que del 7 al 15 de octubre ese municipio del sur de Jalisco espera la presencia de 75 mil visitantes para disfrutar la presentación de alrededor de mil 500 artistas relacionados con la mexicanidad.
Acompañados por la presidenta de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez Andrade, los organizadores del Festival de Tecalitlán los Sones, encabezados por su director Sergio Ramos, indicaron que este año la festividad celebra la vida y obra de Silvestre Vargas, quien consolidó el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Gutiérrez Andrade mencionó que en reciprocidad con la presencia de Tecalitlán en el Primer Festival del Mariachi Villa de Álvarez 2023, este municipio participará en el Festival De Tecalitlán los Sones.
Entre otros mariachis que se presentarán en la Sexta Edición del Festival De Tecalitlán los Sones, destacan el Vargas de Tecalitlán, el México de Pepe Villa, el América y el Estrella de México.
En la conferencia de prensa celebrada en el Salón Verde de la Presidencia Municipal estuvieron presentes los dirigentes de las cámaras empresariales de Colima: CMIC, Julio Lugo; Canadevi, Carlos Saucedo; Canacintra, Kevin Tello, y Coparmex, Eduardo Sánchez.
TE RECOMENDAMOS LEER: Colima-participa-en-feria-ibtm-americas-impulsa-turismo-de-negocios/
-
Colima participa en Feria IBTM Américas, impulsa turismo de negocios
Con el objetivo de impulsar su estratégica ubicación en el país para el turismo de negocios, por primera vez, Colima acude a la 13a edición de la feria de renombre internacional IBTM Américas, en la que participan una gran gama de destinos turísticos, proveedores especializados y hoteles ideales para eventos.
Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo de Colima, enfatizó que la entidad tiene uno de los puertos comerciales más grandes de México, Manzanillo, lo que convierte al estado en un destino privilegiado para este tipo de turismo.
Además, por su pequeña extensión territorial, se puede recorrer en poco tiempo, desde el Mar a la Montaña, como lo dice su slogan.
“Es una oportunidad para que los visitantes exploren lugares como Comala nuestro Pueblo Mágico; o Cuyutlán, famoso por su sal de alta calidad producida por la mezcla de sal marina y agua de manantial”.
Padilla Castillo expuso que Colima tiene tanto en la capital y en Manzanillo las condiciones para recibir al turismo de negocios, pues cuenta con un total de 290 propiedades y aproximadamente 8 mil habitaciones en todo el estado; ofrece además 15 propiedades ejecutivas que cuentan todos los servicios para llevar a cabo convenciones, ferias o eventos y seis campos de golf, cuatro en Manzanillo y dos en la capital del estado; también se puede practicar la pesca deportiva y la navegación en vela.
El funcionario manifestó que la gastronomía es otra característica importante, pues en la playa Tecuanillo, se pueden degustar famosos platillos como el ceviche verde y el chacal (un langostino de río).
En IBTM Américas, estuvieron gerentes hoteleros locales que ofrecieron experiencias únicas para eventos y convenciones, como Guillermo Ávalos, de los hoteles La Pérgola y Pez Vela, quien resaltó la singularidad de su aviario “La Pérgola”, que alberga aves exóticas incluyendo el Tucán Esmeralda Verde.
El primer recinto ofrece un salón de eventos ejecutivos con capacidad para 100 personas y acabados de lujo tipo cabaña hechos a base de palma.
A solamente 25 minutos del aeropuerto, en la costa dorada del Pacífico, se encuentra el Hotel Isla Navidad, que resalta por su exquisita gastronomía y hospitalidad. Además de sus 199 habitaciones de lujo, el hotel cuenta con uno de los campos de golf más grandes del estado y una marina con 207 peines, ideales para la navegación.
Armando Ávila, gerente del Hotel Isla Navidad, que tiene 199 habitaciones de lujo, está ubicado a sólo 25 minutos del aeropuerto de Manzanillo, y resaltó su exquisita gastronomía y hospitalidad.
Cuenta con uno de los campos de golf más grandes del estado y una marina con 207 peines, ideales para la navegación; cuenta con alquilar veleros y para atracar embarcaciones pequeñas.
“Queremos que los visitantes de IBTM Américas conozcan nuestro hotel como un destino de negocios excepcional, culminó Armando Ávila.
TE RECOMENDAMOS LEER: Investiga-inah-venta-de-piezas-arqueologicas-en-el-extranjero
-
Investiga INAH venta de piezas arqueológicas en el extranjero
Julio Ignacio Martínez de la Rosa, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la institución investiga una posible venta de piezas arqueológicas en el extranjero.
Martínez de la Rosa expuso que INAH-Colima investiga una posible venta de piezas arqueológicas de la zona de El Chanal, ubicado en el municipio de Colima.
La situación es preocupante, por ello el director dijo que han solicitado efectuar una investigación profunda para determinar qué tan cierta es dicha versión que ha circulado en las redes sociales.
“Eso nos da una fuerte preocupación, y una vez analizado el documento, primero hemos intentado ya investigar hasta dónde es cierto; dos, pedir el apoyo de nuestras oficinas centrales para algún trámite que tenga que hacerse con el exterior”, citó.
Ante esta situación, Martínez De la Rosa confirmó que es la primera vez que a través de un programa de televisión trasciende la supuesta venta ilegal de piezas arqueológicas de Colima.
TE RECOMENDAMOS LEER: Conoces-el-festival-de-aves-colima-birding