En el marco del Día de las Madres, con las manos atadas y ojos vendados, algunas personas marcharon de la Plaza de los Desaparecidos hasta el jardín Libertad en apoyo a las madres buscadoras de los más de mil 700 desaparecidos que hay en Colima.
Además, en este trayecto las madres buscadoras y familiares de las personas desaparecidas pasaron lista con el nombre de cada uno de su hijo o hija contestando: “No Presente”; y finalmente colgaron un listón rojo con el nombre impreso de su hijo o hija en las protecciones de Palacio de Colima.
Dámaris Elizabeth Flores Larios, hermana de Leslie Alejandra Flores Larios, quien desapareció hace seis años al tomar un taxi en el municipio de la Villa, externó que “estamos aquí reunidas, como año con año, en estas fechas que muchas mujeres celebran de manera especial, apapachadas por su núcleo familiar. En cambio, para ellas hay poco que festejar. ¿Cómo puede una madre celebrar el 10 de Mayo sin la presencia de su hijo o hija?
“Como pudieron apreciar en el trayecto de nuestra marcha, algunas personas lo hicieron con las manos atadas y ojos vendados. Decidimos hacerlo de esta manera porque, para las madres y familia Red Desaparecidos en Colima, representa aquel sentimiento de impotencia con el que se enfrentan ellas al buscar a sus hijos debido a la inseguridad que se vive en nuestro estado.
Marchar con los ojos vendados, representa a las personas que no quieren darse cuenta de lo que realmente pasa en nuestro bello estado de Colima, así mismo, esa percepción que nos da el gobierno de querernos ciegos e ignorantes”, aseveró.
“Aquí también tenemos credenciales para votar”: Madre buscadora
Carmen Soria, del Colectivo Solidario Cuauhtémoc, señaló a todos los políticos que quieren un puesto en el gobierno municipal estatal y federal que “aquí también tenemos credenciales para votar, también estamos en el padrón electoral. Nadie nos ha ofrecido una estrategia, un mecanismo para acabar con esta tragedia que todos estamos viviendo”.
La consideró como una “real tragedia”, porque no es posible las personas desaparezcan así nada más, quién los desaparece, y porqué los desaparece. ¿Dónde está la justicia? Queremos más atención a esta tragedia.
La víctima exigió que haya más personas en la Comisión de Búsqueda, en la Comisión de Atención a Víctimas en la Fiscalía, “que se lleven a cabo las investigaciones necesarias, porque no somos investigadores, sin embargo, las madres escarban en la tierra, caminan por el lodo, por el fango, muchas madres suben cuestas a pesar de la condición física”.
“Qué pasa autoridades de este estado, en dónde están ustedes principalmente cuando se lleva a cabo toda esta tragedia. En dónde están ustedes cuando nuestros hijos son desaparecidos, y eso es que nada más se enfocan en los que están en las fosas, también hay que buscarlos en vida porque también lo establece la ley”.
“Queremos más recursos para que se acabe pronto esto que estamos viviendo”, culminó.
TE RECOMENDAMOS LEER: Agrupaciones-anuncian-la-marcha-del-orgullo-lgbtttiq