La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, dejó en claro que el acceso al agua es un derecho humano que se tiene que materializar, y para garantizar el vital líquido a largo plazo, se debe cuidar el recurso hídrico, y generar equilibrios en las fuentes de abastecimiento y el consumo del mismo.
Acompañada por el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), Vladimir Parra, durante Diálogos por la Transformación, presentaron acciones que implementan para el cuidado del agua en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.
“En otras partes del país, están enfrentando problemas que no queremos tener en Colima en un futuro y para eso hay que actuar hoy; desarrollo y crecimiento sí, pero con respeto y equilibrio al medio ambiente”, mencionó Indira Vizcaíno.
En el marco de la Semana del Agua, del 21 al 24 de marzo, que organiza Ciapacov, su director detalló que la zona conurbada tiene 37 pozos sin usar por falta de equipamiento, de los cuales 20 se incluyeron en el plan de recuperación de pozos con anteproyecto de inversión (6 en Villa de Álvarez y 14 en Colima), donde se destinarán cerca de 7 millones de pesos.
Señaló que son los pozos ubicados en Villa de Álvarez -Emiliano Zapata- con inversión de un millón 731 mil 500 pesos; en el Parque Industrial de Colima con 995 mil 200 pesos; en la colonia Nuevo Milenio, Colima, con un millón 330 mil 785 pesos; en Fátima, Colima, con un millón 853 mil 096 pesos; y en Tabachines II VdeA con 995 mil 200 pesos.
Agregó que, para garantizar el abasto de agua, tienen contemplado trasladar los volúmenes concesionados de los pozos que se darán de baja como Lomas de Circunvalación, Tepames I, Puerta del Centenario y Los Ortices, a otros que lo requieran para que sean funcionales.
El funcionario comentó que se realizarán cinco entronques en 2023: El Chanal, Palo Alto-Vista Volcanes, Montellano, Patria Residencial y rebombeo Solidaridad, recordando que esto sirve para conectar los nuevos pozos a las líneas de la red de agua potable ya existentes.
“Se cuenta con el pozo y tuberías, pero para utilizar las nuevas fuentes de abastecimiento, con el agua que ya se tiene concesionada de los nuevos pozos, es necesario instalar dichos entronques”, culminó.
TE RECOMENDAMOS LEER: Bate-tuba-y-tejuino-refrescan-a-poblacion-ante-intensa-ola-de-calor
Perfil del Autor
Últimas notas
Colima2 de octubre de 2023Tormenta eléctrica provoca derrumbes e incendios en municipios
Colima1 de octubre de 2023Martín García, El Rayo, participa en Campeonato Latinoamericano de Motocross
Colima30 de septiembre de 2023Colima tendrá moneda conmemorativa y timbre postal por 500 años
Colima29 de septiembre de 2023“Isla Soledad” fue nominada a los British Short Film Awards