La Subsecretaría de Movilidad informó que, a raíz de las manifestaciones de colectivos taxistas, ya se han mantenido mesas de diálogo, en donde se ha demostrado que la dependencia cumple y hace valer la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima.
Después de una manifestación en Manzanillo de al menos 25 taxista, causando bloqueos en la avenida Elías Zamora y la entrada al puerto, solicitando que se prohíba la circulación de las motos adaptadas, comúnmente conocidas como mototaxis, y la omisión de la capacitación anual del curso para el refrendo del gafete que les acredita como personas operadoras de transporte público.
Por lo anterior, Movilidad aclaró que constantemente se han realizado operativos para retirar de circulación vehículos que dan servicio de transporte sin concesión o permiso, como el caso de las motos adaptadas y vehículos particulares que prestan servicio sin aplicación, por lo que, del 01 de enero a la fecha, se han retirado más de 100 de estos vehículos.
La dependencia estatal destacó que en este caso, el Congreso del Estado, es el único ente que puede determinar la legalidad de estos vehículos.
Y respecto a la obligatoriedad de la Capacitación para el Transporte Público 2022, ésta se encuentra establecida en los artículos 71 y 72 de la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, ya que la Subsecretaría de Movilidad firmó un convenio de colaboración con la Cruz Roja Mexicana, una institución imparcial, neutral e independiente, que necesita aportaciones económicas para brindar ayuda humanitaria a la población en caso de emergencias. Como cualquier institución, requiere fondos para su operatividad, tanto para la impartición del curso como para atender a las personas que requieren los servicios de la Cruz Roja Mexicana.
Por último, la Subsecretaría de Movilidad aclaró que no habrá ningún tipo de persecución por parte de la dependencia hacia las y los operadores que ejercieron su derecho de libre expresión.