Colima, 13 Septiembre.- La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, concluyó el pasado viernes el segundo ciclo anual de las Jornadas Académicas donde participaron más de 200 profesores en las sesiones matutinas y de 160 en las vespertinas.
La UdeC ofreció esta vez 30 actividades académicas entre cursos, charlas, talleres y seminarios, con el tema general de “El nuevo rol del docente: habilidades para la mediación tecnológica”, efectuado debido a la pandemia y para cuidar la salud de los universitarios, se realizaron utilizando las plataformas EDUC, Google Meet, Clasroom, Microsoft team y Zoom. En la última sesión se llevó a cabo el acto de clausura por parte de Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Académico.
Esta última actividad fue el seminario “Competencias docentes y mediación tecnológica”, en el que se dieron a conocer las herramientas que se han diseñado en la Universidad de Colima, como la plataforma EDUC, para elaborar recursos educativos digitales sencillos pero efectivos, así como lo que se necesita para organizar proyectos integradores y la alternativa para trabajar incluso con pares de instituciones extranjeras.
Chávez González dijo que los temas de las jornadas estuvieron orientados a las habilidades para la mediación tecnológica y a la revisión de temas como educación virtual, uso de tecnologías, plataformas educativas y diferentes estrategias “que permitan encontrar formas para optimizar los tiempos y el trabajo docente”.
Se decidió por este tema debido a la necesidad de apoyar a los docentes ahora que, debido a la pandemia, el nuevo ciclo escolar será en modalidad mixta, esto es, con una parte dedicada a las clases y actividades en línea y otra que será presencial. En su intervención, compartió que “uno de los aspectos más interesantes que tuvimos en estos quince días fueron las aportaciones a través del chat, donde compartieron experiencias, recomendaciones y dieron a conocer sus dudas, críticas y peticiones”.
Adelantó que, a partir de las solicitudes recibidas y como continuación de estas jornadas, se impartirá el curso de EDUC, del 14 al 18 de septiembre, además de los cursos en línea “Pedagogía con perspectiva de género”, a cargo de Yara Elizabeth Pérez Guerrero, los días 14, 15, 17 y 18 de septiembre; “Derecho desde la perspectiva de género”, impartido por Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, del 21 al 25 de septiembre y “Género y Feminismo”, que dictará Chloé Constant del 21 al 25 de este mismo mes.
Por último, la funcionaria agradeció a la Dirección General de Recursos Educativos, a la de Relaciones Internacionales y de Orientación Educativa, así como a la Coordinación General de Tecnologías por su apoyo, y a los ponentes y moderadores que participaron a lo largo de las jornadas.
Foto tomada de la página de la UdeC
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven