Colima, 08 Septiembre.- El presidente de la Asociación de Colimenses de Parálisis Cerebral, Haciendo Deporte, Efraín Edgardo Espinoza Urzúa, una demostración del deporte de Boccia, informó directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode)
A través del perfil de Facebook del Incode, Espinoza Urzúa, dio a conocer que en esta agrupación se practican además del Boccia disciplinas como el paratletismo, paranatación y paratenis de mesa; agregando que este deporte se divide en cuatro categorías: BC1, los deportistas casi no tienen movilidad en sus manos; BC2, tiene un poco más de movilidad de su cuerpo hacia adelante y atrás de su silla; BC3, sólo tiene movilidad en su cuello y BC4, el deportista tiene mucha movilidad, ya que se pueden trasladar por sí solos y BC5, que son los que por un accidente quedaron sin movilidad; ésta última esta en formación.
En su intervención, Edgar Iván Hernández, vicepresidente de esta Asociación, comentó que el Boccia es únicamente para niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral, asimismo comentó sobre reglamento y las medidas de la cancha de 12.5 por 6 metros con forma de rectángulo.
Añadió que este deporte se juega con seis bolas rojas, seis azules, y una blanca (diana) de 8.3 centímetros, además de una paleta para ver los turnos de cada color y un contador manual.
Por último, el entrenador David Saúl Vargas, compartió su experiencia en este deporte de Boccia obtenida a nivel nacional e internacional, donde destacó que en el 2005 Colima participó en la Paralimpiada Nacional con sede en Campeche, donde el colimense Humberto Lugo fue seleccionado nacional para participar en los Juegos Juveniles Parapanamericanos, realizados en Venezuela, donde logró la medalla de oro.
Foto tomada de la página del Incode