En los últimos cinco años en Colima se han registrado 380 feminicidios según datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Estos mismo datos señalan que desde el 2015 a junio del 2020, se han reportado 159 mil 402 asesinatos en el país pero solo el 23.7% se puso dentro de la carpeta de feminicidio.

En el 2017, el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) dio a conocer públicamente un conjunto de datos estadísticos sobre la violencia contra las mujeres que van desde la magnitud, tendencia y ubicación geográfica de las conductas y acciones que pasan de homicidios a feminicidios.
El siguente registro de feminicidios por estados es el siguiente:
Estado de México (2,156 casos)
Guanajuato (1,345)
Guerrero (1,252)
Baja California (1,173)
Chihuahua (1,107)
De las cuale Chihuahua sigue en la lista de los estados mas violentos y peligroso para las mujeres.
Sin embargo, la lista no acaba ahí, y los siguiente estados tienen menos registro de feminicidios pero no por eso no estan en rojo:
Jalisco (1,060), Veracruz (1,019), Ciudad de México (857), Michoacán (854), Puebla (674), Tamaulipas (629), Oaxaca (587), Nuevo León (463), Sonora (446), Morelos (445), Zacatecas (437), Chiapas (386), Colima (380), Sinaloa (321), Quintana Roo (293), Tabasco (292), Hidalgo (267), San Luis Potosí (261) y Coahuila (246).
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven