La red Desaparecidos en Colima A.C. ha pedido que el presidente de la República intervenga para lograr la coordinación de las autoridades de Colima y Jalisco en las acciones de búsqueda.
Ya que desde hace varios meses hay información que dice que puede haber cuerpos en algunas fosas clandestinas las cuales en mayoría están ubicadas en territorio jalisciense, pero esto no ha avanzado porque ambos estados no han alcanzado un acuerdo que permita realizar los trabajos de exhumación.

De manera que cuando el mandatario federal se encontraba en el puerto de Manzanillo, Carmen Sepúlveda Gómez quien es presidenta de la organización, mencionó que le envió una carta en la que narra que ya han realizado gestiones ante instancias de ambos estados y del país, entre ellas las fiscalías especializadas y las comisiones locales y nacional de búsqueda de personas, sin obtener resultados favorables.
Asimismo se le solicitó a López Obrador ser “el salvoconducto que permita la coordinación y articulación con las dos entidades federativas” para que así se puedan realizar las búsqueda en el área colindante del municipio de Tonila, Jalisco.
Ya que el colectivo de búsqueda menciona que tienen consigo con datos, testimonios e indicios de la existencia de fosas clandestinas en donde podrían estar sus seres queridos.
Sin embargo, la falta de acuerdo que hay entre ambas entidades, apuntó, “se contrapone a los principios de participación conjunta, efectividad y exhaustividad tendientes a realizar acciones de búsqueda y diligencias para dar con la suerte o paradero de la persona hasta su localización, con una coordinación permanente que fortalezca las funciones de investigación e identificación”.
Es por esto que se está pidiendo el permiso de poder continuar con la búsqueda de justicia, así como “seguir dedicando nuestro tiempo a localizar a nuestras hijas, hijos, padres, madres, hermanas, hermanos, amigos y demás familiares, lo que nos otorgará un poco de tranquilidad”.
Al igual que se pide que las autoridades actúen con base en los principios de “efectividad, exhaustividad, debida diligencia, enfoque humanitario, máxima protección, no revictimización, participación conjunta, presunción de vida y la verdad”.