No debe usarse cubreboca para ejercitarse

Colima, 18 Junio.- El doctor José del Río Valdivia, médico y fisiólogo del ejercicio en el Instituto Colimense del Deporte (Incode), aseguró que hay dos aspectos de consideración que la gente debe tener al momento de hacer ejercicio físico, por las condiciones actuales que impone la pandemia de Covid19.

Del Río Valdivia explicó que la primera es que al hacer ejercicio se expulsa más aire en cada exhalación y con más fuerza, quizá no tan fuerte como un estornudo o tos, pero sí con más impulso que al hablar simplemente; por lo que es necesario mantener una mayor distancia al hacer ejercicio al aire libre como caminar, trotar o correr; de ahí que se recomienda tomar de 5 a 10 metros de distancia entre cada corredor.

Y la segunda, tiene que ver con el aumento de la función respiratoria: los órganos encargados de captar el oxígeno del aire-ambiente y meterlo al cuerpo, se incrementa para facilitar en la medida de lo posible el ingreso del oxígeno y la expulsión de bióxido de crbono. Ante ello, el uso del cubreboca limita el flujo de ingreso y de egreso de estos gases, sobre todo la expulsión del CO2, gas que además en grandes cantidades puede ser nocivo para la salud.

El bióxido de carbono, en grandes cantidades, acidifica la sangre y es un estímulo importante para incrementar la profundidad y la frecuencia de la respiración, ya que al producirlo los músculos activos que se transportan por la sangre hacia los pulmones, debe ser expulsado; si limitamos su salida aumentará el estímulo y nos cansaremos más rápidamente. La recomendación es que al realizar estos ejercicios: No se use el cubrebocas.

“El cuerpo en la actividad física utiliza grandes grupos musculares para caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar, bailar; se oxidan los sustratos energéticos de la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos que provienen de las proteínas que permiten realizar el movimiento”, expresó.

Agregó que la utilización de oxígeno (O2) y la producción de bióxido de carbono (CO2) se incrementan, y estos procesos aumentan el número y la profundidad de la respiración, es decir, capta más oxígeno y expulsan más bióxido de carbono.

Por último, el doctor opinó que los espacios cerrados gimnasios y auditorios, no deberían ser abiertos aún para la práctica deportiva, por las consideraciones mencionadas, “existe una gran responsabilidad en estos momentos: cuidarnos y cuidar a los demás”.

Foto tomada de la página del Incode

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: