“Se puede tener una mezcla de sustancias, por ejemplo, agua y sales, y a través de estos materiales, que se utilizan comúnmente en filtros, que se pueden tener, de manera muy selectiva, la separación de las partes de la mezcla”.
El científico explicó que para las pruebas se empleó un material nuevo llamado zeolita ITQ-39 para calcular esa capacidad que tienen los materiales para intercambiar iones, en este caso sales en el agua de forma selectiva, y también para operaciones de tamizaje.
Estos materiales zeolíticos de nueva creación, aseveró, tienen otras aplicaciones importantes en la industria, por ejemplo la zeolita ITQ-39 puede intercambiar iones presentes en el agua o se puede usar en una filtración, aseguró.
A su vez, la alumna Jennifer Tracy Valencia dijo que el proyecto ZaltOut consiste en la desalinización de agua salina a base de zeolitas, que son minerales aluminosilicatos microporosos que destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de un modo reversible.
“Nos estamos enfocando en la zeolita ITQ-39, cuya estructura se publicó en 2012, y nos estamos concentrando en su comportamiento con la desalinización”, mencionó.