Colima, 26 Enero.- De acuerdo con el encargado del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología de la Universidad de Colima, Raúl Arámbula Mendoza, dijo que debido a la etapa explosiva del coloso, continuarán las explosiones.
Raúl Arámbula recordó que en 2005 hubo explosiones más fuertes, por eso no se hace la recomendación de ninguna evacuación.
Indicó que persistirán las columnas eruptivas de hasta seis o siete kilómetros de altura respecto del cráter, los cuales pueden ser balísticos y algunos flujos piroclásticos, es decir, nubes de ceniza que se desprenden de la columna eruptiva y que pueden llegar hasta la base del edifico volcánico a dos o tres kilómetros de distancia.
“Los productos que arroja el Volcán de Fuego en esas explosiones no llegan más allá de tres kilómetros, por lo que no afectan a la población directamente, aunque la ceniza continuará, sobre todo en la dirección noreste, es decir hacia Jalisco”, refirió en un comunicado difundido por el gobierno de Colima.
En ese sentido, Arámbula Mendoza enfatizó que esto no involucra un mayor riesgo para las poblaciones cercanas, que están a ocho kilómetros de distancia como es Juan Barragán y La Yerbabuena.
A su vez, el director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma recomendó a la población estar atentos ante la posibilidad de cambios en la actividad del coloso ubicado en los límites de Colima y Jalisco.
Recordó que las recomendaciones se focalizan a las comunidades en riesgo a través de las brigadas comunitarias que socializan la información a los pobladores.
Mientras tanto se recomienda a la población cerrar puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre y tapar depósitos de agua, así como cubrir nariz y boca y usar ropa de manga larga.
Detalló que hay un protocolo establecido para la evacuación de las comunidades más cercanas al Volcán, pero por el momento no se implementará porque no se requiere.
Información de El Universal
Perfil del Autor
- devdmmp