
Las unidades de Protección Civil de ambos estados cuando detectan alguna actividad que represente el riesgo de una explosión importante y que con esa información cada organismo toma las decisiones de dónde evacuar, en qué comunidades, y en qué momento hacer la evacuación, de tal manera que ésta se dé antes de que se registre dicho evento y como el año pasado que lograron evacuar a una población 12 horas antes del evento que finalmente fue “pequeño”.
López Rivas precisó que la población más vulnerable por la actividad volcánica que tiene Jalisco, es la de la localidad de Juan Barragán, pues está más cercana del coloso de fuego, a pesar de estar ubicada fuera de la zona de exclusión de 8 kilómetros del mismo, donde existen alrededor 120 personas, sin contar a la gente que sube esa zona a realizar sus labores del campo.
Sin embargo en la entidad se tienen todas las vías de evacuación, libres, despejadas y señalizadas; y que si bien el sistema de monitoreo que tienen en el observatorio está funcionando, en días pasados el Gobierno del Estado de Jalisco dispuso que se hicieran algunos arreglos en la infraestructura del mismo que ya se van a iniciar, además de que renovarán el equipo de cómputo y las cámaras con las que cuentan, pues aunque funcionan bien, ya tienen mucho uso.
Se programó otra reunión para el día 28 de febrero, se recomienda a la población que tome sus precauciones en caso de caída de ceniza, pero sobre todo que estén al tanto de la información que emita Protección Civil al respecto de la actividad volcánica.
Imagen: @webcamsdemexico
Perfil del Autor
- devdmmp