Se detectan 12 mil intoxicaciones por picadura de alacrán

Se detectan 12 mil intoxicaciones por picadura de alacrán
Colima, 24 Enero.- De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal estableció que durante 2016 se detectaron 12 mil 86 intoxicaciones por picadura de alacrán en el estado de Colima, 3 mil 64 casos más que los registrados durante 2015, año en el que hubo 9 mil 22.El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) señala que Colima es el segundo estado con mayor morbilidad por picadura de alacrán, sólo detrás de Morelos; por debajo de Colima se encuentran Guerrero y Jalisco.Sin embargo, la misma DGE indica en su más reciente actualización del manual de Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la intoxicación por veneno de alacrán, que las entidades federativas con mayor mortalidad a causa de estos arácnidos son Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla y Morelos.

¿En donde se encuentra los arácnidos?

Los arácnidos existen en prácticamente todo el territorio nacional, aunque casi todas las especies conocidas se distribuyen en la península de Baja California, y las especies más peligrosas suelen encontrarse en los estados del Pacífico y del centro de la República.

Estos animales suelen habitar bajo piedras, en madrigueras en el suelo, bajo la corteza de los árboles, cerca del estiércol del ganado. Algunas especies pueden incluso vivir en habitaciones humanas, regularmente en espacios  oscuros y húmedos, como las cocinas, donde pueden encontrar insectos como alimento, en las paredes de piedra, de adobe, etécera.

También suelen encontrarse en el suelo, sobre todo si es de tierra, refugiándose bajo los petates, alfombras o tapetes.

 ¿Cuales son los síntomas? 

El mismo documento indica que los síntomas se presentan con mayor frecuencia desde los primeros minutos hasta las dos horas de la picadura, y no necesariamente siguen un orden.

Intoxicación leve: Incluye dolor y cosquilleos locales, inquietud, picor nasal y faríngeo.

Moderada: Además de lo anterior, salivación excesiva, sensación de cuerpo extraño en la garganta, movimientos involuntarios en los ojos y la lengua.

Severa: Movimiento involuntario de las piernas, convulsiones, dificultad para enfocar imágenes, lagrimeo, ceguera, vómitos, fiebre, visión de halos rojos, dificultar para orinar, taquicardias y dolor en el pecho

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: