Los alcances de Donald Trump

Los alcances de Donald Trump
El mundo a la expectativa se su arribo a la presidencia de EU

Ciudad de México, 20 Enero- Por sus manos pasarán asuntos que marcarán al mundo. Donald Trump es el presidente más poderoso y tienen a su alcance decisiones de las que dependen vidas, como activar un ataque con armas nucleares en cuestión de segundos.

En México, país vecino, el ambiente es tenso y el pronóstico de analistas, políticos y la sociedad apunta más hacia el caos.

Y es que no es para menos. A consecuencia de sus declaraciones, el dólar ha llegado a máximos históricos. Trump también causó que empresas automotrices cancelaran inversiones en el país, sobre el que además pesa la amenaza de un muro fronterizo y la deportación de miles de connacionales.

Justo horas antes de su toma de protesta, el gobierno mexicano a través de la cancillería, que encabeza Luis Videgaray, decidió extraditar a Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, objetivo prioritario del gobierno estadounidense.

Y previo a ello ajustó el precio de las gasolinas argumentando un entorno global complicado, lo que desató una ola de protestas en todo el país, que sigue activa.

Este jueves el presidente Enrique Peña Nieto dio un mensaje en el que ofreció que apoyará a los deportados revalidando sus estudios. Mientras que el Senado ha pedido incrementar el presupuesto de los 50 consulados que hay en Estados Unidos, para llevar abogados que brinden asesoría jurídica a los paisanos, en caso de violaciones a los derechos humanos.

Oscar Arias, dos veces presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz en 1987, sostiene que “el pueblo norteamericano ha escogido posiblemente al candidato menos educado, más inculto (…), aparte de la actitud misógina, sexista, xenófoba que mostró en su campaña, atacando a minorías, a musulmanes, en buena parte a latinoamericanos, sobre todo mexicanos”.

El presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó en noviembre del año pasado, durante una visita a Lima que, en la práctica, el gobierno de Trump tendrá dificultades para alterar políticas que funcionan para Washington y sus aliados.

Los códigos de oro

Está casi todo el tiempo a no más de tres metros de distancia del presidente

Unos pocos números bastan para activar un ataque con armas nucleares capaces de matar a millones de personas y en el caso de Estados Unidos la última palabra la tiene el presidente. Para que el mandatario autorice un eventual ataque de ese tipo, necesita usar “los códigos de oro”.

Estos códigos son unos números que están en un dispositivo similar a un token de autenticación que se va actualizando permanentemente. Además, algunos de los números deben ser memorizados y otros van en una tarjeta.

Los protocolos para lanzar un ataque nuclear se encuentran un maletín reforzado con metal que acompaña a todas partes al presidente de Estados Unidos en el caso de que necesitara lanzar un ataque nuclear estando lejos de la Casa Blanca.

Al maletín lo llaman “la caja negra” o “pelota nuclear”(Nuclear Football), apelativo que viene de la jugada de fútbol americano “Drop Kick”, nombre con el que fue bautizado uno de los primeros planes de ataque nuclear de Estados Unidos.

Dentro del “Nuclear Football” no sólo están los códigos para lanzar un ataque de destrucción masiva, también hay dos libros. Uno contiene una detallada explicación de los tipos de ataque nuclear que se pueden realizar y otro una lista de “sitios seguros” para que el presidente estadounidense pueda refugiarse.

El maletín lo llevan militares que acompañan al presidente donde quiera que vaya. John F. Kennedy fue el primer presidente en contar con un maletín nuclear a su disposición.

La “caja negra” está casi todo el tiempo a no más de tres metros de distancia del presidente.

El portador, que es parte del primer anillo de seguridad del mandatario estadounidense, lleva el maletín en la mano y atado a su muñeca. El maletín permite activar un ataque devastador desde cualquier lugar del mundo.

Pesa alrededor de 20 kilos, tiene un sistema de telecomunicación que es capaz de instruir al Pentágono realizar distintos ataques con armas nucleares.

Durante su visita a Hiroshima, Obama tenía al maletín nuclear a escasos metros de él.

El maletín tiene dos copias idénticas. Una siempre está en la Casa Blanca y otra acompaña al vicepresidente de Estados Unidos.

Una tarjeta con códigos complementarios viaja siempre en el bolsillo de los mandatarios estadounidenses.

El arsenal nuclear estadounidense que está a disposición del Pentágono se encuentra en varios sitios dentro y fuera del territorio de Estados Unidos y en submarinos y barcos alrededor del mundo.

En 2010, por primera vez en la historia, el Pentágono reveló la magnitud del arsenal nuclear estadounidense que es de  mil 113 ojivas nucleares operacionales que pueden ser lanzados desde aviones, barcos y submarinos.

Las armas nucleares están en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía, como parte del tratado de reparto nuclear de la OTAN. Cuentan también con armas nucleares, aunque en mucha menor cantidad, Reino Unido, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte.

Con información de BBC Mundo

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

%d
%d