Ciudad de México, 10 Ene.- Ante la certeza de que la crisis económica nacional apenas comienza, miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtieron que para el mes de marzo podría registrarse un despido masivo e injustificado de trabajadores.
Adrián Alarcón Ríos, presidente de la Coparmex en la región Centro de Guerrero, sostuvo que fue la delegación de Guerrero es la que se puso al frente de la postura de no firmar el acuerdo nacional propuesto por el gobierno de la República.
Indicó que la crisis económica nacional apenas comienza, ya que tanto empresarios como consumidores aun cuentan con algunos recursos ahorrados durante diciembre de 2016.
Sin embargo, destacó que se espera que para el mes de marzo comience a registrarse el despido de trabajadores, lo que puede traducirse en complicaciones en temas como el de la inseguridad pública.
“Si el recurso circulante es poco entonces no hay ventas, sin ventas no se tienen ingresos en los negocios y al no contarse con ello lo que viene son recortes en las nóminas”, apuntó el dirigente empresarial.
Admitió que, en aras de resistir, los integrantes de Coparmex podrían recurrir a la contratación de préstamos bancarios, pero no tendrían la certeza de cómo se pagarían.
Sostuvo que el gobierno federal no asume una postura sensible, razón por la que se puede generar el surgimiento de grupos radicales que pongan en riesgo la estabilidad social.
Para evitar que la situación se salga de control, dijo que la Coparmex demanda que el IEPS se reduzca por lo menos 50 por ciento.
Con información de Milenio
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven