Colima, 22 Dic- La temporada navideña no sólo nos trae buenos deseos y felicidad, en muchos lugares y por diversos motivos se incrementan los delitos al acercarse esta temporada en la que el aguinaldo se vuelve una tentación para los delincuentes.
Persecución: cuando los delincuentes siguen a una persona que saben que porta mucho dinero sobre todo cuando sale de un banco o va de compras y la roban a mano armada.
Robo a casa habitación: otra forma muy común es el asalto a vivienda de las personas que se marchan de vacaciones o acude de visita a los hogares de familiares o amigos.
Asalto en grupo: tiene lugar cuando una banda de delincuentes aborda a las personas que acaban de salir de sus hogares o se disponen a entrar en ellos.
Arrebato: implica el robo en la calle de la billetera, la cartera o el teléfono celular, entre otros elementos ante la distracción de la víctima.
El choque: cuando los delincuentes aprovechan las aglomeraciones para distraer a los incautos y quietarles sus pertenencias mientras piensan que les están ayudando.
Falsos taxistas: esperan a las personas a la salida de un cajero automático y las asaltan cuando van a entrar en sus vehículos. En algunos casos, incluso las obligan a revelar la clave de su tarjeta para llevarse todo el dinero de sus cuentas bancarias.
Los delitos cibernéticos
En la era digital que vivimos no hay que olvidar ese otro tipo de delitos que también nos vulneran cuando navegamos por Internet. Van desde la clonación de tus tarjetas de crédito y débito, pasando por el robo de información personal como imágenes y documentos, hasta ataques dirigidos a la entidad financiera de la que eres cliente, son todos delitos de los que podrías ser víctima.
Según un reporte de Symantec, cada segundo 12 personas son víctimas de ciberataques y anualmente la cifra de usuarios afectados asciende considerablemente.
Por lo anterior, Microsoft nos entrega siete consejos para evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes durante las festividades de fin de año:
- Archivos en la nube
Aunque suene increíble, las fotos que tomes en estas vacaciones pueden estar más seguras almacenadas en la nube, fuera de tu computadora, que en el mismo disco duro.
- Ojo con ‘el paseo millonario online’
Los robos de identidad y los crímenes en línea aumentan sustancialmente con el creciente número de compras y transacciones que tu familia y tu hacen durante el fin de año. Estos se pueden reducir en gran medida si logras identificar con prontitud que tu información ha sido robada y algún delincuente anda de compras con tus tarjetas.
Cuando sospeches que algo está mal no dudes en revisar tus estados de cuenta y movimientos bancarios, esta es la forma más fácil de darse cuenta si algo está fuera de lo común.
- Desconfía de la palabra gratis cuando estás navegando en internet
En época de aguinaldos, cuando los gastos y los precios se incrementan, los software supuestamente ‘gratis’ como protectores de pantalla, oportunidades ultra secretas de inversión que te prometen fortunas y los concursos que sorprendentemente has ganado sin haber participado, son los ganchos más utilizados por los hackers para captar tu atención. Descargando estos programas te expones a divulgar información personal que puede parar en manos de delincuentes.
- Sé precavido con los correos electrónicos que recibes
Noviembre y diciembre son los meses del año con mayor flujo de email marketing (ofertas por correo electrónico), y es probable que tu bandeja de entrada se llene con descuentos de viajes, ropa y tecnología, así como correos que suplantan la identidad de bancos y otras entidades financieras. Ten cuidado, ya que el 75% de ataques por software malicioso (Malware) se propaga vía correo electrónico, no sigas enlaces para acceder a servicios bancarios y cuando sospeches de algún contenido o remitente, elimina de inmediato ese mensaje.
- Cuida a tus hijos en la red esta Navidad
Internet está al alcance de tus dedos y en época de vacaciones se consolida como una fuente de entretenimiento con contenidos infinitos, algunos apropiados para los niños y otros no tanto. Estos últimos podrían poner en riesgo la seguridad de tus pequeños.
- Mantén tus dispositivos actualizados
Un regalo de cada uno de nosotros a nuestra computadora en esta Navidad podría ser una actualización de software. Una computadora vieja y un software desactualizado o sin licencia, son ‘condiciones dulces’ para los ciberdelincuentes.
- Sé riguroso en tus contraseñas
Las contraseñas son un elemento intrínseco del mundo virtual. En relación con estas, para el 2015, el 60% de los ataques cibernéticos fueron dirigidos a personas del común y 65% a pequeñas y medianas empresas. Actualmente usamos las contraseñas para todo y en época de Navidad es común que entre visitas, novenas y viajes accedas a tus cuentas desde plataformas de comercio electrónico y banca en línea, múltiples redes sociales en dispositivos prestados o de hoteles, con lo cual se hace necesario escoger contraseñas difíciles de adivinar. Las siguientes son características de una contraseña segura:
-Compuesta por ocho caracteres o más.
-Con una combinación de letras, números y símbolos (por ejemplo # $%!?).
-No incluye su nombre de inicio de sesión, su apellido o palabras asociadas a su vida cotidiana que puedan ser identificadas con facilidad.
-Contraseñas distintas para cada uno de los servicios que usa en línea.
Imágenes vía web
Perfil del Autor
- devdmmp