Anuncian espectáculo de luces y festival gastronómico

People enjoy Christmas show "Luminasia", the biggest figures light show in Latin America, in Monterrey, Nuevo Leon, on December 13, 2104. AFP PHOTO/Julio Cesar Aguilar.

Además, Insúa indicó que en este evento participarán 12 casas productoras de vinos mexicanos establecidas en diferentes estados de la República y quienes ofrecerán 13 catas guiadas, 24 restaurantes de toda la entidad, así como cafeterías, artesanos y empresas productoras de queso o carnes.
“Contaremos también con la presencia de sommeliers, enólogos y personajes del mundo de los vinos del país, así como con la participación de restaurantes de una muy variada oferta gastronómica en nuestra ciudad”, destacó el presidente municipal.
Asimismo, indicó que el festival gastronómico se desarrollará de 6 de la tarde a 9 de la noche y en ese lapso se presentarán tres eventos artísticos en cada una de las islas que se instalarán en ese mismo jardín, y además, cada noche tendrán lugar conciertos musicales.
“El 18 de diciembre, después de celebrar el acto de clausura, también estaremos presentando un evento de pirotecnia musical digital que nosotros estamos convencidos que será de gran impacto para la ciudad”, afirmó.
Por otro lado, Davide Arenas, director de Cultura del Ayuntamiento, precisó que como parte del festival habrá un área infantil, la presentación de tres tenores colimenses, una exposición de artesanías, un homenaje a Horacio Colorado Naranjo y su tradicional orquesta el jueves (15), la presentación de la compañía teatral “Los chefs de la orquesta” originaria de Guadalajara, Jalisco el viernes (16), y el sábado (17) el ballet folklórico infantil de la Universidad de Colima.
“El domingo (18) tenemos un gran cierre baile con la Sonora Dinamita y también a las 11 de la noche un show de pirotecnia musical único que no se ha visto en Colima, de hecho la empresa que lo va a hacer solo lo ha hecho en el DF (Ciudad de México) hasta ahora, es pirotecnia digital a ritmo de música, se van a lanzar más de 150 bombas y creo es un espectáculo imperdible también”, sugirió.
Finalmente, Carlos Ahumada Viveros, integrante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad y expresidente de la misma, destacó que este es el primer festival de este tipo en Colima.
“Ya era tiempo que pudiéramos contar con un festival de esta altura. Nosotros le apostamos a que sea un festival que realice año con año, que sea este el inicio de muchos años de un festival que logre posicionarse como uno de los más importantes del país”, refirió el empresario, quien además celebró que en comparación con el Festival Internacional del Volcán en esta ocasión se haya duplicado la participación de esos negocios.