El administrador manifestó que la operación de estos vehículos irregulares también desalienta las inversiones en la central, para la cual desde hace varios años se buscan convenios con la iniciativa privada y el gobierno que puedan derivar en su remodelación.
De acuerdo a Anaya, se han identificado entre seis y ocho autobuses que realizan viajes a Manzanillo y Guadalajara, así como otras 15 camionetas que también prestan este tipo de servicio pero que no cuentan con los seguros, las especificaciones, ni las prestaciones para sus trabajadores necesarias para operar.
Al respecto, dijo que entre 2015 y lo que va de este año se invirtieron 10 millones de pesos principalmente para construir salas de espera y mejorar los baños, recursos que provinieron en su totalidad de la iniciativa privada.
Sin embargo, manifestó que seguirán insistiendo en que el gobierno local pueda apoyar los proyectos de la central prestando algunos servicios y ayudando con incentivos fiscales.
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven