Cierra 2015 con 27.887 desaparecidos

Cierra 2015 con 27.887 desaparecidos

desaparecidos

Ciudad de México, 06 Sep.- De acuerdo al informe anual del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas enviado al Senado el día de hoy, hasta el 31 de diciembre pasado 26, 898 personas desaparecidas o no localizadas del fuero común y 989 del fuero federal.

Estos datos fueron recabados con la información aportada por las instancias competentes en los estados del país.

En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) reportó 989 registros de personas desaparecidas o no localizadas del fuero federal con corte al último día de 2015. De esta manera, la suma de desaparecidos o no localizados es de 27,887 personas.

El informe enviado por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública identificó que el estado con mayor número de personas desaparecidas o no localizadas fue Tamaulipas, ubicado en noreste del país, con 5,662 casos (20,9 % del total).

Al 10,3 % (2.774 personas) se las vio por última vez en el Estado de México; al 8,3 % (2.230), en Jalisco y Nuevo León, cada uno; al 6,9 % (1.848) en Sinaloa (noroeste), y al 6,8 % (1.823) en Chihuahua (norte).

“La suma acumulada de las personas que en esa fecha permanecían como desaparecidas o no localizadas en estas seis entidades federativas representó el 61,4 % del total nacional”, remarcó el informe.

Con excepción de Baja California Sur, el número de personas que permanecieron como desaparecidas o no localizadas tiende a ser mayor en las entidades federativas del norte del país y, en menor medida, en algunos estados del centro o centro norte.

“El número de personas bajo esta condición suele ser más reducido en las entidades federativas del sur y sureste”, apuntó el comunicado.

El 90,1 % de los registros se encuentran en las siguientes 14 entidades: Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Sonora, Michoacán, Guerrero, Puebla, Distrito Federal y Guanajuato.

De los 26.898 casos de personas no localizadas, 19.714 corresponden al sexo masculino, y 7.184 al femenino.

Además, la mayor proporción de personas no localizadas se ubicó entre los 15 y 19 años, seguida de los de entre 20 y 24 años.

Por otra parte, informa que en la estadística del fuero federal, un total de 989 personas permanecían como desaparecidas o no localizadas.

Imagen: intoleranciadiario.com

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

No posts found!

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto:
A %d blogueros les gusta esto: