
En ese sentido, detalló que el pronóstico actual es de ocho tormentas tropicales, cuatro huracanes de las categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y ocho de categoría 3 o superior.
En el caso del Golfo de México, la cifra inicial también sufrió un aumento, pues de los 13 que inicialmente se esperaban, pasaron a 15: nueve tormentas tropicales, cuatro huracanes 1 o 2, y dos en categorías 3 o más.
Reiteró que esto se debe al fenómeno de transición generado por los fenómenos de “El Niño”, concluido en mayo pasado, y “La Niña”, que podría desarrollarse entre octubre y noviembre de este 2016, ya que se pasa de un calentamiento de la superficie del océano Pacífico a un enfriamiento.
Por su parte, el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, dio a conocer que todos los niveles de gobierno tienen la instrucción de reforzar sus planes en esta materia, además de que se les instruyó a actualizar su inventario de refugios e informar oportunamente a la población sobre su ubicación, así como efectuar obras de mantenimiento a redes hidráulicas, entre otras acciones.
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven