Ciudad de México, 25 Jul.- El crimen organizado siempre se las ha arreglado para poder mandar cargamentos de cocaína al puerto de Manzanillo pero no siempre ha resultado como lo planean siendo sorprendidos por las autoridades que detectan y confiscan la mercancía.
Madera contaminada, pulpa de fruta, refrigeradores, salsa y copas de cristal, son algunos de los disfraces que el crimen organizado, estos son los decomisos realizados por autoridades federales relacionados con el tráfico de cocaína, durante el último año:
7 de julio de 2015: Cocaína diluida en 24 mil kilos de pulpa de mora
Autoridades federales detectaron en el puerto de Manzanillo 24 mil kilos de pulpa de mora, en los que se ocultaba un cargamento de cocaína diluida proveniente de Colombia.
La droga oculta en la pulpa de fruta se intentaba introducir al país congelada y empacada en 120 tambos. Para su detección se eligió una muestra de 16 tambos y ésta arrojó que la mercancía estaba conformada por pulpa de mora, agua y pasta de cocaína.
30 de agosto de 2015: 123 kilos de cocaína ocultos en un embarque de copas de cristal
La Policía Federal Ministerial descubrió tres maletas ocultas en un embarque de copas de cristal. Las valijas contenían 103 envoltorios rectangulares y reforzados con cinta canela cuyo peso ascendió a los 123 kilos.
Tras las pruebas pertinentes se confirmó que los empaques contenían “polvo blanco”, cuyos peritajes dieron positivo a droga.
Octubre-diciembre de 2015: La práctica más común: maletas filtradas en contenedores
El 3 de octubre autoridades mexicanas confiscaron 168 kilos de cocaína procedente de Perú.
El alcaloide se encontraba distribuido en 156 paquetes dentro de cuatro maletas negras que fueron depositadas en el interior de un contenedor, el cual fue descargado del buque “Mol Grandeur” con bandera china.
Asimismo, el 10 de octubre la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) aseguró 184 kilogramos de cocaína distribuidos en 157 paquetes ocultos dentro de cuatro maletas, en el interior de un contenedor con procedencia peruana.
El 6 de diciembre del mismo año la Semar aseguró 58 kilos de droga al interior de un buque proveniente de Colombia.
De acuerdo a un comunicado de la PGR, se detectaron 49 paquetes en forma de ladrillos al interior de una maleta color negro.
21 de enero de 2016: 1,920 sacos de arena con cocaína
Secretaría de Marina en coordinación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguraron mil 920 sacos en los que se transportaba arena contaminada con cocaína, con destino al puerto de Valencia, en España.
El aseguramiento se realizó tras inspeccionar un par de contenedores procedentes de Ecuador en los que se descubrí una supuesta carga de arena que al ser inspeccionada mostró rastros de cocaína.
7 de febrero de 2016: Madera contaminada con cocaína rumbo a Sinaloa
Tras una inspección de rutina, las autoridades mexicanas aseguraron un contenedor originario de Ecuador cuya carga consistía en varias planchas de madera presuntamente contaminadas con cocaína.
Por esta razón, se estableció contacto con las instituciones correspondientes para determinar el tipo de sustancia, su proporción con la madera transportada y el peso de la misma con relación a la sustancia mezclada
El destino final de dicho cargamento era el puerto de Mazatlán, en Sinaloa.
6 de mayo de 2016: 72 kilos de droga dentro un par de maletas
El personal de la Sexta Región Naval confiscó de maletas que en su interior contenían 30 paquetes de cocaína cada una.
Los 72 kilos del narcótico fueron encontrados tras revisar un contenedor de origen colombiano, y cuyo destino era el puerto de Acajutla, El Salvador.
7 de julio de 2016: Salsa contaminada con cocaína
La Secretaría de Marina aseguró 217 cilindros de plástico, procedentes de Ecuador que contenían salsa picante contaminada con cocaína.
El cargamento, con un peso neto de 13 mil 20 kilogramos de salsa mezclada con la sustancia ilícita, fue puesto a disposición de las autoridades de la federación para la integración de la averiguación previa.
20 de julio de 2016: 390 kilos de cocaína dentro de refrigeradores
La Sexta Región Naval con ayuda del SAT, aseguró un cargamento de refrigeradores procedentes de Colombia, tras detectar que dentro de tres de ellos se encontraban 390 kilos del alcaloide distribuidos en 319 paquetes.
Perfil del Autor
- devdmmp
Últimas notas
Colima29 de septiembre de 2020La Villa sí levantará plaza La Petatera
Colima29 de septiembre de 2020Capturan a poseedor de huevos de tortuga
Opinión29 de septiembre de 2020Incidentes de emergencia en Sonora
Nacionales29 de septiembre de 2020Una mujer y su hijo fueron vinculados a proceso, al ser sospechosos del asesinato de una joven